Política
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sedena: al menos una aeronave a la semana intenta entrar de forma ilegal a México
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 10

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detecta en promedio más de una aeronave a la semana que intenta entrar de forma ilegal al espacio aéreo mexicano.

De junio de 2022 a mayo del presente año, el Centro Nacional para la Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional detectó 58 aviones y logró asegurar 13, la mayoría transportaba cocaína.

Según el reporte, entregado en respuesta a una solicitud de información pública, las rutas de incidencia de todos los vuelos detectados se iniciaron en el Caribe o en Centroamérica.

En los operativos se logró detener a cinco presuntos narcotraficantes, además de incautar más de 3 mil litros de combustible, armas, cartuchos y dinero en efectivo.

El mayor cargamento interceptado venía a bordo de un avión turbohélice King Air 100, asegurado el 7 de mayo, con 888.07 kilogramos de cocaína, luego de hacer un aterrizaje forzoso en Acapetahua, Chiapas.

Sin embargo, la aeronave más utilizada por el crimen organizado para sus operaciones de narcotráfico es la Cessna. Ocho de los 13 aparatos interceptados por la Sedena en el año reportado son de esta marca, siete del mismo modelo: Cessna 210.

Según el sitio de Internet del fabricante, se trata de un modelo que se produjo entre 1957 y 1985, pero que, por su economía, capacidad de carga (hasta 700 kilogramos) y velocidad, sigue estando en operación por escuelas de aviación, empresas de paquetería e incluso rutas regionales de transportación de pasajeros.

El centro de vigilancia fue creado en febrero pasado para sustituir al Sistema Integral de Vigilancia Aérea, con base en la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano con la finalidad de garantizar la soberanía de la nación mediante la vigilancia y protección realizada en coordinación con las distintas dependencias del gobierno federal.

Por ley no se les puede disparar

Conforme a dicha ley, el centro clasifica como traza de interés a la ruta seguida por cualquier avión que aparezca en sus radares y que no tenga activado su transponder, que es el aparato que envía señales de radio con los datos para identificación del vuelo, o bien cambie de ruta sin motivo, no establezca comunicación con el control de tránsito aéreo o no reporte su plan de vuelo.

En estas situaciones, la autoridad puede proceder con el protocolo de interceptación aérea, que incluye enviar a un avión militar para darle alcance, contactarla, seguirla y obligarla a aterrizar, pero sin dispararle, pues esto no está permitido en la legislación mexicana.