Mundo
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Guyana se convirtió en sucursal de ExxonMobil, acusa Venezuela

El gobierno de Irfaan Ali protesta por plan de referendo sobre zona en disputa

 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 30

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este fin de semana a su par de Guyana, Irfaan Ali, de convertir a ese país en una sucursal de la energética estadunidense ExxonMobil, en una escalada a raíz de licitaciones para explotar hidrocarburos en áreas marítimas en disputa.

Presidente Irfaan Ali, basta ya de mentiras, expresó antier Maduro. Basta de irresponsabilidad, manipulación, dobles discursos, hipocresía y falsa victimización. En su afán de complacer a los poderosos intereses trasnacionales, está convirtiendo a Guyana en una sucursal de la ExxonMobil, agregó el gobernante venezolano en un mensaje en la red social X, antes Twitter.

Más temprano, Ali divulgó en redes sociales: Vamos a defender lo que es nuestro. Rechazamos el intento de Venezuela de alterar la paz, dijo el mandatario guyanés, quien llamó a resolver el conflicto en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, cuya jurisdicción desconoce el Estado venezolano.

Su gobierno, en un comunicado, calificó de espurio el reclamo de Venezuela sobre el Esequibo, región de 160 mil kilómetros cuadrados rica en recursos naturales y causa de una larga pugna territorial reavivada en 2015, cuando ExxonMobil encontró yacimientos de petróleo.

Georgetown expresó su profunda preocupación por un referendo que el Parlamento venezolano impulsará, sin fecha, para reafirmar por la vía del voto, los inalienables derechos de Venezuela.

Más aún, el gobierno de Guyana protestó ante el embajador de Venezuela, Carlos Amador Pérez Silva, por el plan del Parlamento venezolano de impulsar ese referendo sobre la disputa territorial entre ambos países, informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Hugh Todd.

Maduro propuso a Ali una reunión en el contexto de la Comunidad del Caribe (Caricom), si es genuino y sincero su interés por la paz.

Venezuela considera ilegal la licitación de bloques petrolíferos que lleva a cabo Guyana, pues alega que pretende disponer de áreas marítimas pendientes de delimitación, según un comunicado previo del ministerio del Relaciones Exteriores.

La Caricom “considera la intención declarada de Venezuela de ‘aplicar todas las medidas necesarias’ para impedir las operaciones autorizadas por Guyana en sus aguas como una amenaza de uso de la fuerza contraria al derecho internacional".

La cancillería venezolana acusó a la Caricom de manipular la realidad. Maduro, en su mensaje a Ali, acusó a Estados Unidos, que respalda a Guyana, de alimentar las tensiones: no permita que el Comando Sur convierta a su país en una base militar. Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte en París. Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.