Economía
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevén que el petróleo alcance 100 dólares
Foto
▲ El suministro de crudo ruso aumentó 50 por ciento esta primavera boreal a pesar de las sanciones impuestas por los países del G-7, debido a la guerra en Ucrania, informó Financial Times citando datos de la empresa de análisis Kpler. El pasado diciembre se introdujo un tope de 60 dólares por barril; sin embargo, es probable que los ingresos petroleros aumenten debido a las constantes subidas de los precios y a la reducción del descuento sobre su propio petróleo, señaló el informe.Foto Ap, con información de Reuters
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 25

México todavía disfruta de algunas ventajas como exportador neto de petróleo. Los ingresos fiscales adicionales relacionados con el petróleo se compensan con subsidios al precio de la gasolina, lo que evita un aumento de la inflación, afirmó Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamérica de Barclays.

Los precios del crudo han tocado niveles no vistos desde noviembre de 2022. El aumento, superior a 24 por ciento en los pasados tres meses, ha llevado a diferentes expertos a prever que el costo del energéticon podría alcanzar 100 dólares antes de que termine el año.

Hasta los datos más recientes de cierre en los mercados internacionales, la mezcla mexicana cotizó en 86.99 dólares por barril; el barril del WTI ronda 90 dólares y el del Brent 91 dólares.

Casillas explicó que pesar de ser un importador neto de energía desde 2014, México sigue siendo un exportador neto de crudo. Los elevados precios del petróleo aumentan los ingresos del gobierno, pero se ven contrarrestados por los subsidios al precio de la gasolina.

En el informe semanal de Barclays Global Economics Research, detalló que la cerrada política energética del gobierno, centrada en la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), significa que los elevados precios del energético no impulsan significativamente la inversión del sector privado ni la actividad económica en general.

Si bien un aumento de los precios del petróleo hasta alrededor de 100 dólares por barril se ajusta a las expectativas; un aumento sustancial y rápido, especialmente por encima de 130 dólares por barril, podría tener un efecto. Esto podría generar efectos positivos en las finanzas públicas a través de la generación de flujo de efectivo de Pemex, pero también puede contribuir a presiones inflacionarias, lo que haría más difícil para Banco de México reducir las tasas de interés según lo planeado (febrero de 2024).