Cultura
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Carrillo Gil dedica muestra a su ex directora Sylvia Pandolfi

Trazar una doble vocación evoca el paso de la gestora al frente del recinto, de 1984 a 1998

 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 4

La gestora cultural Sylvia Pandolfi es motivo de homenaje en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG), recinto que dirigió de 1984 a 1998, mediante la exposición Trazar una doble vocación, que reconstruye la historia de su estancia en el lugar con obra que comprende piezas provenientes de su acervo permanente, así como otras incluidas en las muestras temporales que organizó, además de abundante documentación.

Sylvia Pandolfi (Chicago, 1937) es “emblemática para la gestión cultural en México. Es forjadora de una pléyade de instituciones museísticas y de un nutrido grupo de amigos, alumnos, académicos, curadores, gestores y artistas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) se enorgullece de nombrarla una de las directoras más destacadas en toda su historia institucional, expresó Lluvia Sepúlveda, coordinadora nacional de Artes Visuales del instituto durante el acto inaugural.

La homenajeada convirtió el MACG en un faro para el arte contemporáneo en México. Trabajó para profundizar la misión del museo al catalogar, investigar y promover la amplia colección reunida por Alvar Carrillo Gil y Carmen Tejero, agregó Sepúlveda.

Destacó por su compromiso y genio

El genio de Sylvia radica, entre otras cosas, en su compromiso de fomentar el diálogo con los artistas emergentes, de abrazar propuestas artísticas en transición, lo cual también la destacó como innovadora en el mundo de la curaduría y las prácticas museísticas.

Dichas palabras se reforzaron con la presencia de los hoy reconocidos historiadores y curadores que formaron parte, en diferentes momentos, de su joven equipo de trabajo: Cuauhtémoc Medina, Renato González Mello, Edgardo Ganado Kim, Jorge Reynoso Pohlenz y Álvaro Vázquez Mantecón, entre otros.

Tatiana Cuevas, directora del MACG, recordó como una persona clave dentro de este equipo a Armando Sáinz Carrillo, nieto del matrimonio Carrillo Gil, artista y museógrafo que llevó a cabo el diseño de las exposiciones temporales y permanentes del recinto, contribuyendo así a la profesionalización de los miembros más jóvenes del equipo.

Sus inicios en Monclova

Valentina Ortiz, hija de la homenajeada, recordó cómo se inició Pandolfi en una pequeña biblioteca que transformó en algo único, en Monclova, Coahuila. Con el tiempo, este espacio se convirtió en el Museo Pape, y ofreció exposiciones que no se habían dado antes en México.

Gracias al esfuerzo en esa comunidad, Sylvia Pandolfi se dio a conocer y la trajeron a la Ciudad de México, continuó Ortiz.

Estuvo un tiempo corto en el Museo Nacional de Arte, antes de llegar al MACG. Terminada su gestión en el Carrillo Gil, Pandolfi fue nombrada directora de Artes Visuales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También dirigió el Museo Amparo, en Puebla, y el Centro de las Artes de San Agustín Etla, en Oaxaca. Actualmente, se encuentra retirada.

Durante su gestión al frente del MACG, la estadunidense-mexicana realizó exhibiciones trascendentales, como De los grupos, los individuos (1985), Ruptura (1988), Joseph Beuys (1992), y programas como El maquinazo: Jornadas de performance en el MACG (1990), Visita al taller y una serie de residencias que permitieron la creación de obras para su posterior exhibición.

La exposición Trazar una doble vocación: Sylvia Pandolfi, en el Museo de Arte Carrillo Gil, permanecerá hasta el 19 de noviembre (avenida Revolución 1608, colonia San Ángel).