Capital
Ver día anteriorLunes 25 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Busca el gobierno alfabetizar a 25 mil personas en un año; firma convenio con el INEA

Facilitará a otras 240 mil concluir el nivel básico: Ofelia Angulo, titular de Educación

 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de septiembre de 2023, p. 37

El gobierno capitalino se comprometió a abatir el rezago educativo de al menos 20 por ciento de la población que está esta condición en un plazo no mayor a un año.

Ayer por la mañana, durante la firma de convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), Ofelia Angulo, detalló que eso implica alfabetizar a al menos 25 mil personas, así como facilitar el término de la educación primaria a 70 mil adultos y la secundaria a otros 170 mil.

Los cursos se podrán tomar en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares). En la actualidad se ofrecen en 219, pero se extenderán a los 293 distribuidos en las 16 alcaldías.

Angulo explicó que el proceso de alfabetización y el de conclusión de la primaria y la secundaria en el INEA y los Pilares se puede realizar de tres formas: realizar examen único de conocimiento por el cual se otorga el certificado que acredita la conclusión de los niveles mencionados; por conducto de la plataforma AprendeINEA para estudiar en línea con el apoyo de las ciberescuelas de los Pilares, o de la forma tradicional en las aulas del Tecnológico Nacional de México.

En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el jefe de Gobierno, Martí Batres, aseguró que la capital del país es la entidad federativa que tiene el más bajo grado de analfabetismo, con un porcentaje de 1.4, por lo que se está más cerca de la meta de llegar a cero.

Acceder al conocimiento

Tras la entrega de certificados de primaria y secundaria a personas que concluyeron sus estudios, el mandatario señaló que todos los hombres y mujeres deben tener acceso y contribuir al conocimiento, así como a su certificación.

En tanto, la directora general INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, señaló que los Pilares de la Ciudad de México se suman a un conjunto de acuerdos que tienen con diversas instituciones académicas que mediante el servicio social permiten que alumnos de nivel media superior y superior sean los proveedores del conocimiento a los adultos.