Mundo
Ver día anteriorDomingo 24 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cristina Fernández explica la crisis

Restaurar modelo neoliberal causó la devaluación en Argentina: vicepresidenta
Foto
▲ La ex mandataria presentó ayer el libro Después del derrumbe: Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 23

Buenos Aires., En una clase magistral más que en un discurso, la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, expuso ayer la situación del país, y desmontó las mentiras y falsedades de las campañas electorales de la oposición, con datos concretos para explicar la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Desde hace tiempo era una incógnita cuándo aparecería Fernández de Kirchner, la primera mujer electa presidenta del país en dos periodos entre 2007 y 2015. Hoy encabezó la presentación de la redición del libro Después del derrumbe: Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner, que se realizó en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, en una sala desbordada por miles de simpatizantes.

Destacó que el ministro de Economía, Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria, nombre que remplaza al oficialista Frente de Todos, le dijo la verdad al país sobre ese organismo económico y sus diversas exigencias devaluatorias, al resaltar la franqueza y capacidad para contar lo que representa el endeudamiento tomado por el gobierno de la coalición derechista del ex mandatario Mauricio Macri (2015-2019), y lo que significó para los argentinos.

Se refirió a las recetas económicas equivocadas de la oposición en cuanto a engañar a la sociedad de que el problema es el déficit, y agregó que si el déficit fiscal fuera la causa de la inflación, ¿por qué hay países que tienen más déficit que nosotros y no tienen inflación? Y acá viene la otra cuestión, que le hacen creer que tienen el plan para suprimir gastos que son inocuos y hablan de 15 puntos del PIB.

A menos de un mes de las elecciones generales, recordó que el país se entregó, “como dijo Nicolás Dujovne (el ex ministro de hacienda de Macri), con un bajísimo nivel de endeudamiento y se recibió en 2019 la herencia de la reinstauración del modelo neoliberal impuesto desde 2016 con el FMI.

Cuando el país tiene una deuda de la magnitud de la que contrajeron en poco tiempo, vencimientos tan cortos y, además, viene el FMI con sus planes, que son inflacionarios porque instalan la devaluación, ya es muy difícil, señaló.

Argentina registró el miércoles pasado la inflación mensual de agosto como la más alta de este siglo y desde febrero de 1991, de 12.4 por ciento, según el Banco Central. La inflación interanual se ubicó en 124.4 puntos porcentuales y la acumulada en 80.2 en lo que va del año, una de las más elevadas del mundo.

Se refirió al negacionismo instalado por la candidata a vicepresidenta de la ultraderecha, Victoria Villarruel, quien defiende a la última dictadura militar y también lo hace la aspirante a presidenta de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien además hoy mismo sostuvo que iba a aplicar el plan Nayib Bukele, refiriéndose a las medidas aplicadas por el presidente de El Salvador en contra de las pandillas y da señales a los militares condenados por crímenes de lesa humanidad.

Recordó que ser argentina daba orgullo por el rol que ocupábamos y ocupamos en materia de derechos humanos, le pese a quien le pese.

Se refirió también a las pasadas elecciones internas: Dicen que no hablé del resultado de las elecciones, si apoyo a Sergio o si no, ¿qué iba a decir después de los resultados de las elecciones? Yo ya lo había dicho antes. Así recordó que ella misma, en una de sus últimas intervenciones antes de las elecciones primarias, advertía sobre un escenario de tres tercios, como sucedió.

Frente a la militancia, aseguró que en el tema de los derechos humanos, ese rol honorable que nos reconocen todas las democracias del mundo, no es un logro de un sector. Eso también tiene que ser entendido. Es un logro de todos y cada uno de los argentinos, es patrimonio de argentinos y argentinas.

Finalmente, señaló que fue la mandataria más atacada y denostada y, a pesar de ello, no la pudieron silenciar. Los que pensaron que con eso me iban a quebrar, no me conocen. Muerta o presa, no me importa, no me voy a callar nunca.

En días recientes, jueces del llamado partido judicial, al que pertenecen los magistrados de la Corte, intentan reabrir dos causas sobreseídas, en las que no existe prueba alguna para condenarla, como no las hubo en la causa de vialidad por la cual fue pedida su prisión y proscripción, que debe culminar con una cámara de casación con jueces de la misma conjura de la justicia, bajo injerencia externa.