Mundo
Ver día anteriorDomingo 24 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Insta el papa Francisco a responsabilidad europea ante la migración
Foto
▲ La organización SOS obsequió al pontífice un salvavidas con el cual fueron rescatados cientos de bebés y niños en el mar Mediterráneo.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 21

Marsella. El papa Francisco ofició ayer una misa masiva al término de una corta visita a Marsella, donde llamó a Europa a la responsabilidad con los migrantes y denunció el fanatismo de la indiferencia.

Buenos días Marsella, buenos días Francia, dijo el jesuita de 86 años a los presentes, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, su esposa, Brigitte, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. La liturgia, en la que se leyeron plegarias, concluyó un viaje de dos días a la segunda ciudad de Francia, con motivo de la clausura de los Encuentros Mediterráneos entre jóvenes y obispos de los países ribereños.

Ante este foro, el líder de mil 300 millones de católicos pidió responsabilidad europea para enfrentar el fenómeno migratorio tras denunciar la víspera el fanatismo de la indiferencia hacia los migrantes. Quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida, reiteró.

Unos 8 mil 500 migrantes llegaron días atrás a la pequeña isla italiana de Lampedusa tras cruzar el Mediterráneo, donde más de 28 mil desaparecieron desde 2014 en su intento de alcanzar Europa desde África, según la Organización Internacional para las Migraciones.

Desde su elección como sumo pontífice en 2013, una de sus prioridades ha sido alertar sobre las tragedias de los migrantes, desde el Mediterráneo a Centroamérica o Venezuela, pasando por África, Medio Oriente, Europa o Estados Unidos, y pedir su acogida.

Sus nuevos llamados se producen en un contexto cada vez más hostil para estos exiliados en Europa. Ejemplo de ello, Francia advirtió, de boca de su ministro del Interior Gérald Darmanin, que no acogerá a ninguno de Lampedusa.

Su viaje 44 apostólico al extranjero y el primero a Marsella de un papa desde 1533 contó con varios momentos simbólicos, como el homenaje a los migrantes desaparecidos en el mar o el desayuno con personas necesitadas de varios países como Albania, Armenia y Colombia en el barrio de Saint Mauront, uno de los más pobres de Marsella.

SOS Mediterráneo le obsequió uno de los salvavidas que utilizaron para rescatar a cientos de bebés y niños en el mar y que sirvió hasta hace pocas semanas.

El ministro griego de Migración, Dimitris Kairidis, indicó que su gobierno desea renovar el acuerdo alcanzado en 2016 entre la Unión Europea y Turquía para frenar la llegada de migrantes irregulares.

Tras la crisis migratoria de 2015, el bloque comunitario acordó con Ankara retener a los migrantes, sobre todo sirios, en territorio turco, a cambio de una compensación financiera de 6 mil millones de euros. Aunque esta suma todavía no se ha pagado. La cuestión debería tratarse durante una reunión entre responsables griegos y turcos el 7 de diciembre en Tesalónica.

En tanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, se pronunció a favor de un control más estricto de la inmigración irregular y dejó entrever posibles medidas adicionales.

Scholz señaló que el número de personas que vienen a Europa ha aumentado de forma dramática. Alemania está comprometida con el derecho de asilo, pero hay que repatriar a quienes no cumplen con los requisitos o hayan cometido delitos, matizó, y exigió que se aclaren las posibles irregularidades en la expedición de visados en Polonia.