Cultura
Ver día anteriorDomingo 24 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Otros sexenios despojaron de contenido la narración de la historia de México: Taibo II

La redujeron a fechas que había que memorizar, deploró el escritor en el tendido de libros del FCE en el Palacio Postal // Hoy concluye la venta

 
Periódico La Jornada
Domingo 24 de septiembre de 2023, p. 3

Paco Ignacio Taibo II criticó que en los pasados sexenios priístas –ya no se digan los panistas, porque son analfabetas en materia histórica– lograron desposeer de contenido a la narración de la historia de México, reducirla a fechas que teníamos que memorizar en la primaria o a poner nombres de calles y estatuas.

El escritor afirmó: no hay nada que me guste más que contar anécdotas de la historia de México, al visitar el tendido de libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) en el Palacio Postal.

El director de la editorial estatal declaró: uno viene aquí a narrar desde el fervor de la 4T y no desde la neutralidad histórica. ¡Yo vengo aquí a militar, compañeros! El cambio prosigue, no lo pueden parar. La derecha reaccionaria, los calumniadores enquistados en la prensa, los medios de comunicación y la tele, los millonarios chafas que han hecho su fortuna de fraude tras fraude, los vamos a parar en seco.

La charla organizada por el tendido convocó el viernes por la tarde a numeroso público en el edificio del Centro Histórico, el cual es la quinta sede del sistema postal mexicano, que recibió la venta especial de libros sobre historia de México. Nosotros somos 4T y llegamos a un proyecto por eso. El gran debate es cómo demonios hacer del mundo del libro uno más accesible para la población y los humanos que habitamos este valle de lágrimas. Aunque reivindicó: ¿Cuál valle de lágrimas? ¡Ni madres!

Conexión con el pasado

Taibo II habló sobre la labor de transmitir información, misma vocación del edificio en el que ocurrió la conferencia. Durante la intervención francesa, en mayo de 1862, miles de personas esperaban noticias afuera de la sede de la línea telegráfica. Ahí fue donde Guillermo Prieto recibió el famoso mensaje de las armas mexicanas se han cubierto de gloria.

En ese periodo en que la comunicación estaba trunca imprimió una copia para llevarla al presidente Juárez en Palacio Nacional, y en uno de los primeros fenómenos de transparencia de información imprimió otra copia e informó al pueblo.

Me gusta contar estas pequeñas anécdotas porque establecen la conexión entre la historia y nosotros, la manera en que estamos conectados con el pasado, opinó el también novelista durante su conferencia en el Patio de Carteros, en el área posterior de la planta baja del palacio de la era porfiriana, frente a la selección de 12 mil libros que el FCE llevó hasta esta sede en la calle de Tacuba, la mayoría sobre temas de varios periodos de la historia nacional, como la Independencia, la Reforma, la Revolución y el cardenismo.

El tendido El Palacio Postal a Fondo abrió el jueves y culminará hoy, con la oportunidad de deambular entre libros y el hermoso edificio.

Revolución y servicio

Un palacio que no está poblado por la aristocracia, sino por un servicio a la ciudadanía. Aquí la mujer que había perdido a su marido durante la Revolución Mexicana recuperaba noticias de él mediante el correo, que en 1920 era la cosa más penosa, explicó. Poco antes, el historiador fue recibido por Rocío Bárcena, directora del Servicio Postal Mexicano.

Me atrae la idea de participar en un tendido de libros temático. La idea es que la distancia ni el precio sean obstáculos para que los mexicanos lean. Me atrae que sea en un lugar como este, porque para mí este es el edificio más bello de la Ciudad de México.

Después de narrar algunas de estas pequeñas conexiones de la historia, entre ellas el vínculo que el escritor tiene con la estatua de Ho Chi Minh, porque el líder vietnamita la inauguró y le gusta ponerse a fumar con él, así como de plantear un perfil de Ignacio Zaragoza, y como este militar expresó en el siglo XIX, para alentar a ganar ante el mejor ejército del mundo, que era el francés, Taibo II dijo a los que acudieron a conocer el pasado: ustedes son los mejores hijos de México.