Estados
Ver día anteriorViernes 22 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Crédito con el Nadbank a 30 años

Invertirá BC $9 mil millones en el sistema de aguas negras de Tijuana

En breve deberá licitarse la reconstrucción de una tratadora

Foto
▲ Los fines de semana, familias del este de la ciudad de San Diego, California, provenientes de colonias populares, atraviesan la zona conocida como vieja Tijuana para llegar al mar, a pesar de que esas aguas están contaminadas con altas concentraciones de desechos fecales.Foto Juan Pablo Guerra / La Jornada Baja California
La Jornada Baja California
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. 30

Tijuana, BC., El gobierno de Baja California destinará en cinco años 9 mil millones de pesos para restaurar el sistema de tratamiento de aguas negras de Tijuana, para lo cual se endeudó con el Banco de Desarrollo de América del Norte (NadBank) por las próximas tres décadas a fin de lograr limpiar los 3 mil 700 litros por segundo de agua sucia que esta ciudad vierte al océano Pacífico.

Y aunque necesita esa agua, no la puede reusar porque no cuenta con infraestructura para almacenarla una vez saneada.

La planta de San Antonio de los Buenos no trabaja en condiciones óptimas; tiene más de nueve años que no opera como debería, reconoció Víctor Daniel Amador Barragán, director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT).

Explicó que dicha planta debería procesar hasta 800 litros de aguas residuales por segundo; sin embargo, no es así y el líquido se vierte al mar por la playa de Punta Bandera, convirtiéndose en el más grande desagüe de la ciudad que sale al océano.

A seis kilómetros del lugar está Playa Blanca, antaño una de las zonas más demandadas para construir casas de descanso, pegada a Baja Malibú. Para muchos, hoy debería llamarse agua negra.

En febrero, abril y mayo de 2023 estuvo considerada como la playa más contaminada del país. Un reporte del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA) informó que en febrero alcanzó 10 mil 462 enterococos por cada 100 mililitros de agua, mientras en los otros meses bajó a 4 mil 950 enterococos por cada 100 mililitros, más de 200 veces lo permitido para que las personas entren en esas aguas sin sufrir daños.

Una mañana de marzo, vecinos de Playas de Tijuana denunciaron en redes sociales que un barco pesquero se movía a escasos kilómetros del desagüe de Punta Bandera y comentaron: ¡Quién comería ese pescado! Pese al revuelo, ninguna autoridad dijo algo al respecto.

Infraestructura rebasada

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (Seproa), Armando Fernández Samaniego, informó que la CESPT ha pagado en los últimos 10 años alrededor de 40 millones de pesos anuales a la Comisión Nacional del Agua como multa por descargar las aguas sucias de sus plantas de tratamiento.

México y Estados Unidos comparten un sitio de tratamiento, la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR) Tijuana-San Diego, y según el acuerdo, debería procesar mil 100 litros por segundo. Unos 25 millones de galones, pero realmente está recibiendo mucho más... Llega a trabajar hasta con 45 millones de galones, procedentes de México, detalló el representante de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), Roberto Espinoza.

En mayo pasado, el gobierno del estado firmó con la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, como parte del préstamo a pagar en 30 años, un paquete de acciones a certificar con el compromiso de invertir 500 millones de dólares para sanear los 3 mil 700 litros por segundo de aguas negras que Tijuana vierte al océano Pacífico. México aportará 200 millones y 300 el vecino país, que sufre parte de esa contaminación.

La inversión incluye la ampliación de la PITAR que se ubica en Imperial Beach, para que procese 2 mil 200 litros por segundo y estaría lista en 2026. Según estimaciones de la CESPT, la planta de San Antonio de los Buenos tendrá que reconstruirse con un costo de 660 millones de pesos, y deberá licitarse antes de que termine el año.

Las obras y la modernización de las plantas de bombeo Matadero, Laureles 1 y Laureles 2, la revisión de colectores y tuberías para llevar las aguas negras de la ciudad a las plantas y evitar así que corran por el río y los cañones no estarán terminadas antes de 2028, de acuerdo con el programa de trabajo de la CESPT.

Contaminada o no, la playa es el único espacio recreativo para algunos. Los fines de semana, familias del este de la ciudad, la cual concentra las colonias populares, atraviesan la vieja Tijuana para llegar al mar.