Economía
Ver día anteriorViernes 22 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Presión de Washington para resolver la disputa es por proceso electoral, consideran expertos
 
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. 20

Ante la proximidad del proceso electoral en Estados Unidos, funcionarios de ese país han aumentado la presión para resolver la disputa en materia energética que mantiene con México en el marco del T-MEC, consideraron especialistas del sector.

A principios de septiembre, Reuters reportó que la administración del presidente Joe Biden solicitó a firmas energéticas de capital estadunidense entregar declaraciones juradas que documenten las violaciones al acuerdo comercial, mientras en días recientes el embajador Ken Salazar consideró que un panel resolvería la disputa.

Además, Jayme White, representante comercial adjunto de Estados Unidos, recordó en una reunión con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas Nájera, que es urgente abordar las preocupaciones que mantienen en el sector. 

Estas declaraciones sugieren que las consultas formales que la secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, ha mantenido con su contraparte estadunidense no han satisfecho plenamente las preocupaciones de Estados Unidos, dijo Arturo Carranza, experto en el sector energético.

César Hernández, ex comisionado Nacional de Mejora Regulatoria, publicó en su cuenta de X que las posturas avisan que la disputa energética del T-MEC pasará pronto a la etapa del panel.

Carranza explicó que en un contexto cercano al proceso electoral 2024, las declaraciones “funcionan para presionar al gobierno de México por vías que no necesariamente corresponden a mecanismos establecidos institucionalmente para resolver las cuestiones de fondo.

El hecho de que aún no exista una conclusión con respecto a las consultas y que no se haya convocado a un panel dentro de las reglas del T-MEC permite suponer que los costos de escalar las diferencias son muy altos para ambas naciones. De ahí que se busquen diferentes vías, como las declaraciones antes mencionadas, para orientar una pronta solución.

Las consultas técnicas fueron solicitadas por Estados Unidos y Canadá en julio del año pasado, por lo que se terminaron los plazos que se consideran en el acuerdo comercial para no llegar a un panel de controversia.

No obstante, declaraciones del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, a principios de junio pasado señalaban que de los cuatro puntos en disputa, al menos ya se había resuelto la mitad.

Tanto en Estados Unidos como en México se realizarán elecciones para renovar la presidencia, lo cual ocurre a dos años de que comience la revisión del T-MEC, una de las condiciones establecidas por los dos socios para modernizar el acuerdo comercial.