Deportes
Ver día anteriorViernes 22 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Prevalecen injusticias estructurales, denuncian

Respeto y condiciones dignas para jugar, piden seleccionadas españolas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 22 de septiembre de 2023, p. a11

Madrid. Condiciones dignas y respeto es lo único que piden las campeonas del mundo con la selección de España. Alexia Putellas –dos veces ganadora del Balón de Oro– e Irene Paredes alzaron la voz por el resto del equipo respecto del conflic-to que viven con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) tras la agresión de Luis Rubiales, ex presidente del organismo, a la mediocampista Jennifer Hermoso.

Ambas aseguraron que ha existido una discriminación sistémica contra la selección femenil en las últimas décadas, por lo que aho-ra están en un punto de inflexión para actuar con tolerancia cero y generar cambios.

Hemos reclamado por ser escuchadas durante bastante tiempo. Tuvimos que pelear mucho. Eso conlleva un desgaste, dijo Putellas.

Sólo queremos jugar al futbol en condiciones dignas y que se nos respete. Hasta ahora no ha sido posible. Algunas cosas ya están mejorando, pero aún no se ve la luz al final del túnel, agregó Paredes.

Las seleccionadas hablaron en una conferencia en Gotemburgo, donde hoy enfrentarán a Suecia en un duelo correspondiente a la Liga de Naciones de Europa.

La crisis por el beso forzado de Rubiales a Hermoso durante la celebración de la final del Mundial de Australia-Nueva Zelanda, sigue abierta y supurando tensiones y malestares todavía sin resolver.

La mayoría del equipo fue convocado por la fuerza para los partidos ante Suecia y Suiza, incluso cuan-do sólo unos días atrás anunciaron su rechazo a ser llamadas has-ta que no se resolvieran una serie de demandas.

Fuimos obligadas a venir, aunque aceptamos tener unas reuniones (con la RFEF). A partir de ahí, decidimos quedarnos. Entre las cosas que se acordaron, una era no ser sancionadas, reveló Paredes.

En la final (de la Copa) sucedieron hechos inadmisibles, fue la gota que colmó el vaso. Teníamos que decir tolerancia cero por nuestra compañera (Jenni), por nosotras y por si esto vuelve a suceder, indicó Putellas.

Foto
▲ Alexia Putellas, doble ganadora del Balón de Oro, afirmó que es momento de generar cambios para el balompié ibérico.Foto Afp

Se debe tener claro que hay un proceso judicial abierto y una víctima, Jenni, quien es la única que no ha provocado nada de lo sucedido hasta ahora y sus compañeras vamos a estar a su lado.

Recordó que hay compañeras de otros deportes y en otros ámbitos que siguen sufriendo casos similares. Esperemos que esto pueda servir a todas ellas.

Paredes enfatizó que hoy demandan cambios para que en un futuro las futbolistas sólo se dediquen a jugar y no deban estar pendientes de si el sistema funciona o no.

Subrayó que la Federación y los protocolos han fallado, pues el organismo no se ha pronunciado en favor de la protección de nuestra compañera, pero sí hubo comu-nicados desacreditándola.

Putellas apuntó que confía en las reuniones realizadas con la RFEF y aseveró que nunca hemos pedido destituir a un entrenador, sólo hemos trasladado inquietudes.

Antes, la entrenadora Montse Tomé explicó que las jugadoras no están pasando por su mejor momento. Para nosotros tampoco es el inicio óptimo. Nos posicionamos con Jenni y con todas.

En el plano judicial, en Madrid, la Audiencia Nacional citó a declarar como testigos a los trabajadores de la RFEF Albert Luque, director de la selección; Rubén Rivera, responsable de mercadotecnia; Miguel García Caba, titular del departamento de Integridad, y Patricia Pérez, jefa de prensa del equipo. Tras la denuncia de la Fiscalía, el juez mantiene la acusación contra Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones, por losque podría ser condenado hasta siete años de cárcel.