Sociedad y Justicia
Ver día anteriorJueves 21 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Agenda Judicial
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de septiembre de 2023, p. 35

Editorial

El reciente grito de la independencia, donde no se reunieron los titulares de los tres Poderes de la Unión, por la falta de invitación del titular del Ejecutivo, incide en temas de derechos humanos. Entre otros, en el de la educación. La configuración actual de México sería imposible si no fuéramos un país autodefinido: es la conmemoración más importante al interior del país. Actúa como mandatario federal. Utiliza la banda presidencial que es una bandera mexicana. La división de poderes se enseña en la educación primaria. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció en la tesis con registro 2010221 que el derecho a la educación implica el deber de impartirla en un ambiente libre de violencia: hay violencia institucional cuando en esta ceremonia cívica se envía el mensaje de que ya sólo existe un Poder en el Estado Mexicano para festejar esa independencia, como si los otros no existieran, como si fuera una mentira la enseñanza básica oficial. El ciudadano común puede acudir al juicio de amparo. Si la afectación anímica a todos los juzgadores federales se traduce en una causal de impedimento para conocer de un amparo en contra de tal acto, el reciente grito de independencia también se traduciría en una limitación al juicio de amparo.