Mundo
Ver día anteriorJueves 21 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Declaran Patrimonio de la Humanidad el museo donde operó la Esma en Argentina
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 21 de septiembre de 2023, p. 27

Buenos Aires. La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad el Museo del ex Centro Clandestino de Detención que funcionó en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) durante la dictadura militar (1976-1983), en momentos claves, cuando sectores de ultraderecha impulsan una campaña negacionista que reivindica el terrorismo de Estado que dejó miles de asesinados y 30 mil desaparecidos en este país.

Concebido como un espacio para la memoria, la Esma, que fue entregada a los organismos de derechos humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hijos y familiares de desaparecidos por el ex presidente Néstor Kirchner en un memorable 24 de marzo de 2004, en un acto masivo durante el cual hizo el anuncio, además de pedir perdón a las víctimas en nombre del Estado.

La Esma fue el mayor centro clandestino por donde pasaron miles de secuestrados y desaparecidos, en cuya maternidad nacieron niños, de los cuales más de 400 fueron arrancados a sus madres antes de desaparecerlas, y entregados a familias de militares, policías y familias cercanas.

Con la llegada de Kirchner al gobierno, en 2003, después de la crisis más grave que atravesó el país en diciembre de 2001 y sus consecuencias, la situación cambió y renació la lucha por la recuperación de la memoria, aunque ya en 1985 comenzaron los juicios contra los responsables de crímenes de lesa humanidad, que hasta hoy continúan, manteniendo en prisión a los ya condenados por los tribunales.

Por todo lo vivido en el país resultó más que conmovedor, un aliento para los familiares de las víctimas y la lucha por memoria, verdad y justicia en que están empeñados los organismos de derechos humanos, mientras han regresado las amenazas, que ya comenzaron a expresarse, cuando el ex presidente derechista Mauricio Macri consideró el tema de derechos humanos como un curro, algo así como un negocio sucio.

Llega genetista de EU

Coincidió la declaración de Patrimonio Mundial de la Humanidad a la Esma con la llegada al país de la genetista estadunidense Mary Claire King, quien encontró el método (abuelidad) para que se pudiera comparar el ADN de Abuelas y nietos, por pedido de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en los años 80, lo que permitiría establecer el parentesco, ya que sus madres y padres estaban desaparecidos.

La fórmula encontrada por King hizo posible que se creara un banco de sangre de abuelas, abuelos y familiares en medio de la incansable búsqueda de las Abuelas que ya han encontrado al nieto 133, restituido su identidad y rencontrado con sus familias. El martes, De Carlotto y King fueron recibidas en el Senado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y ayer recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en una ceremonia conmovedora a la cual asistió Paula Logares, la primera nieta recuperada.

Estos anuncios y esta presencia iluminaron este momento dramático, después homenajes a represores de la dictadura que rindió Victoria Villaruel, compañera de fórmula del candidtao presidencial ultraliberal Javier Milei, siniestro personaje, armado en la televisión, apoyado, como él mismo lo declara, por Estados Unidos e Israel, y que ha logrado instalarse en sectores muy jóvenes que no conocen la historia, ante la grave situación por la que pasan los grupos más vulnerables, afectados por una indetenible inflación, en medio de una guerra económica implacable.

En este año que cumplimos 40 años de democracia, no puedo contarles la tranquilidad que me da que la Escuela de Mecánica de la Armada sea un sitio de memoria declarada por Unesco, para que nadie en Argentina pueda negar u olvidar el horror que se vivió ahí, fue el mensaje del presidente Alberto Fernández desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.

También Fernández de Kirchner celebró la designación de la Esma, al recordar que en 2004 en su primer 24 de marzo como presidente, Néstor Kirchner decidió recuperar para la memoria la ex ESMA, Y que el 19 de mayo de 2015, cuando transcurría su segunda presidencia, inauguró el Museo Sitio de Memoria Esma junto con De Carlotto y la madre de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, ya fallecida.