Cultura
Ver día anteriorJueves 21 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Murió el filósofo Gianni Vattimo a los 87 años
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de septiembre de 2023, p. 5

Madrid. El filósofo italiano Gianni Vattimo falleció en Turín a los 87 años. El pensador murió en el hospital de Rivoli, donde permaneció ingresado durante sus últimos días a consecuencia de un deterioro de su salud.

La noticia de su muerte fue confirmada por Simone Caminada, de 38 años, su asistente y compañero durante 14 años, según ha confirmado el diario italiano Il Messaggero.

Nacido en Turín el 4 de enero de 1936 como Gianteresio, tuvo un padre carabinero calabrés destinado en Turín que falleció cuando Gianni tenía 16 meses. Creció en condiciones precarias y siempre reivindicó sus orígenes proletarios. Fue alumno del filósofo Luigi Pareyson, de quien derivan sus intereses por la estética, teniendo como compañero de estudios a Umberto Eco, con quien compartió amistad e intereses, licenciándose en filosofía en 1959, en la Universidad de Turín.

Estudioso de la filosofía hermenéutica contemporánea, investigó sus presupuestos históricos y desarrolló sus implicaciones teóricas, dedicando sus investigaciones a Friedrich Schleiermacher, Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Gadamer, para quienes elaboró la edición italiana de Verdad y método (1972).

Vattimo no sólo fue un pensador especulativo, sino también un destacado intelectual militante de izquierda, abiertamente homosexual y al mismo tiempo reivindicando su fe católica, desarrollando actividad política en diversas formaciones: primero en el Partido Radical, luego en Alleanza per Torino, posteriormente en los Demócratas de Izquierda (de 1999 a 2004), por los que fue parlamentario europeo, y finalmente en el Partido Comunista Italiano.

La complejidad de su pensamiento sitúa a Vattimo entre los principales filósofos posmodernos. A partir de las objeciones nietzscheanas y heideggerianas a la metafísica de la representación y en consonancia con la hermenéutica gadameriana, Vattimo ha llegado a identificar ser y lenguaje, subrayando el papel que desempeña la interpretación sobre la base de presuposiciones lingüísticas y aspectos histórico-culturales en cada ámbito de la experiencia humana.

El filósofo fue galardonado con la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid en 2019.