Política
Ver día anteriorMartes 19 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Grupo de la ONU sobre detención arbitraria escrutará a México
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 4

El Grupo de Trabajo de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Detención Arbitraria comenzó ayer una visita oficial a México, que concluirá el 29 de septiembre, para investigar casos de detención impuesta arbitrariamente o que sean incompatibles con las normas internacionales, informó el gobierno federal.

La semana pasada, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos adelantó que durante su estancia, los expertos del Grupo de Trabajo acudirán a diversas entidades, incluidas la Ciudad de México, Nuevo León y Chiapas.

En dichos estados asistirán a lugares de privación de la libertad, como cárceles, comisarías de policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad sicosocial.

Se reunirán, además, con representantes de instituciones gubernamentales, comisiones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores interesados.

Asimismo, en un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores detallaron que la delegación de especialistas está compuesta por el neozelandés Matthew Gillett, vicepresidente de Comunicaciones; la ucrania Ganna Yudkivska, vicepresidenta de Seguimiento, y la experta ecuatoriana Miriam Estrada-Castillo.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, sostuvo que el gobierno federal se encuentra en un proceso de revisión y replanteamiento de todas las políticas públicas en materia de defensa, protección y garantía de los derechos humanos.

Estamos abiertos plenamente al escrutinio internacional y, a un año de terminar la gestión de este gobierno, queremos consolidar lo que hemos venido avanzando.

Se prevé que al concluir su estancia en el país, los especialistas ofrecerán un primer balance de sus impresiones en una conferencia de prensa. No obstante, el informe final lo presentarán al Consejo de Derechos Humanos hasta el próximo año.