Economía
Ver día anteriorMartes 19 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prematuro, medir daños de la huelga automotriz: Yellen

Biden envía dos mediadores para conciliar

Foto
▲ La duración de la huelga y las partes afectadas marcarán los costos del paro, aseguró Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU. Las protestas siguen en las plantas afectadas.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de septiembre de 2023, p. 23

Es prematuro estimar los costos de la huelga en las plantas de los mayores fabricantes de autos de Estados Unidos, estimó ayer ante medios la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Pienso que es prematuro hacer pronósticos sobre lo que significa para la economía. Eso dependerá mucho de la duración de la huelga y de quiénes se vean afectados, resumió la secretaria de economía de Joe Biden a la cadena CNBC.

El punto importante, pienso, es que las dos partes deben limar asperezas y trabajar en un acuerdo que sea bueno para trabajadores e industria, añadió.

El sindicato de trabajadores del sector automotor UAW inició el viernes pasado una huelga en los tres grandes de Detroit (General Motors, Ford, Stellantis) en demanda de mejoras salariales. Ese día, Biden pidió a los tres fabricantes que hagan una distribución justa de sus ganancias récord.

Yellen destacó que a la industria le va bien y el presidente desea ver que a los trabajadores también les vaya bien. Esperamos que se encuentre una solución pronto, añadió.

La secretaria del Tesoro declaró que el activismo laboral de este año –huelgas de escritores y actores de Hollywood, de trabajadores en unos 150 locales de Starbucks y huelgas que se evitaron por poco en United Parcel Service y en los puertos de la costa oeste– ha sido impulsado por un mercado laboral fuerte y una alta demanda de trabajadores.

En una señal del potencial económico y político de una huelga prolongada, el presidente Joe Biden enviará a dos importantes funcionarios de su gobierno a Detroit esta semana para reunirse con ambas partes.

México analiza impacto

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) señaló en un comunicado que se mantiene al pendiente de la huelga y analiza la información que surja para determinar el impacto en el país.

El sector automotriz mantiene una fuerte integración regional a lo largo de la cadena de valor, por lo que de momento es difícil confirmar los impactos que esta huelga en Estados Unidos pueda tener para el mercado mexicano, al depender de factores como la duración de la misma, las líneas que paren, así como la cantidad de plantas afectada.

Añadió que por el momento la industria mexicana se mantiene al tanto y espera que se llegue a una pronta solución.