Política
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Proliferan intentos de fraude

Roban más de 14 mil millones de pesos al año en ciberataques
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 13

En México se perpetran en promedio 3.5 millones de intentos de ciberataques a la semana. El secuestro de información o datos conocido como ransomware prevalece como la principal amenaza en temas de ciberseguridad, señalaron especialistas en el tema.

Expertos de la plataforma digital de ciberseguridad Infosecurity México indicaron que en 2022 se registraron 180 mil millones de intentos de ataques cibernéticos en el país. Jorge Osorio, presidente de la consultora en Seguridad de la Información IsC2 Capítulo México, señaló que de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se estiman daños económicos entre 14 y 17 mil millones de pesos al año por fraudes cibernéticos.

El experto participó en el anuncio de la expo Infosecurity México, evento especializado en el sector de la ciberseguridad y seguridad de la información, que se llevará a cabo el 4 y 5 de octubre en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

“Tenemos un gran reto en materia de ciberseguridad debido en parte al déficit de profesionales en lamateria, quienes deben elevar sus conocimientos y madurar, porque incluso el crimen organizado tiene una rama dedicada al hackeo de bancos y cajeros automáticos; es un cibercártel. También debemos considerar que estamos a un año de las elecciones presidenciales, y tenemos que atender esta situación”.

La publicación mensual de la Condusef Proteja su Dinero asevera que en los años recientes el fraude cibernético se ha sofisticado al grado de que hacer un depósito, cobrar un cheque, retirar dinero de un cajero automático, solicitar un crédito, pagar con la tarjeta o realizar compras en línea se ha convertido en un riesgo y, de no adoptar medidas preventivas, la gente se expone a ser víctima de algún fraude.

Apunta que, de 2020 a finales de 2022, la Condusef registró un total de 391 mil 182 controversias por posible fraude, teniendo un incremento en la estafa cibernética, la cual podría derivarse del aumento de comercio electrónico y las transferencias vía electrónica.

Tan sólo el año pasado, 62.3 por ciento de las controversias correspondieron a la banca múltiple (134 mil 433). De esa cifra, 30.5 por ciento fueron asuntos presentados por adultos mayores (41 mil 051) y, de éstos, 50.5 por ciento (20 mil 745) se originaron por un posible fraude.

Al respecto, Enrique Herrera, consultor especializado en ciberseguridad, dijo que siete de cada 10 organizaciones mexicanas han sufrido un ataque, aunque muchos no se denuncian por temas de reputación; sobre todo porque 59 por ciento de los ciberataques son a través de correo electrónico. México es el segundo país más atacado en Latinoamérica, después de Brasil, por lo que debemos aumentar nuestras defensas y entender que debemos elevar el nivel.

Incluso demostró, en tiempo real, la forma en la que los ciberdelincuentes pueden suplantar la identidad de un correo electrónico, eso demuestra que hay técnicos que no configuran correctamente un servidor SMTP (protocolo de red básico que permite que los emails viajen a través de Internet), lo que provoca una alta vulnerabilidad.