Mundo
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Reitera la primera ministra de Italia petición de bloqueo naval

Advierte la Comisión Europea que devolverá a migrantes de inmediato
Foto
▲ Acompañada por la premier italiana, Giorgia Meloni, la funcionaria de la Comisión Europea visitó ayer la isla de Lampedusa, a 150 kilómetros de Túnez, adonde han llegado miles de migrantes africanos.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 26

Milán. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, prometió ayer la devolución rápida de migrantes sin papeles y una campaña contra el negocio brutal que significa el contrabando de personas, durante una visita con la primera ministra italiana a la pequeña isla pesquera de Lampedusa, sobrepasada por la llegada de 7 mil personas en un solo día esta semana.

Nosotros decidiremos quién llega a la Unión Europea y bajo qué circunstancias, no los contrabandistas, advirtió Von der Leyen tras visitar la isla. La Cruz Roja indicó que mil 500 personas seguían en el centro de recepción construido para acomodar apenas a unos cientos.

Las tensiones han crecido en la isla, que está más cerca de Túnez que de Italia, y los vecinos expresan su impaciencia por el flujo constante de migrantes que intentan llegar a Europa desde el norte de África y que pasan por sus costas, no sólo esta semana, sino desde hace décadas.

Ante la nueva crisis, la mandataria italiana, la conservadora Giorgia Meloni, ha prometido medidas más duras y reiteró la petición de un bloqueo naval en el norte de África para impedir la salida de botes con migrantes.

La promesa de Von der Leyen de perseguir este negocio brutal de contrabando de migrantes y ayudar a Italia a lidiar con el pico de llegadas dentro de un plan de 10 puntos no parecía llegar a la categoría de un bloqueo naval, al menos a corto plazo.

En lugar de eso, se mostró a favor de explorar opciones para expandir las misiones navales actuales en el Mediterráneo o trabajar en otras nuevas.

El plan también incluye acelerar fondos para Túnez dentro de un acuerdo con la Unión Europea para bloquear las salidas a cambio de ayuda, apoyar a Italia a acelerar las solicitudes de asilo y establecer corredores humanitarios en los países de origen para disuadir a la gente de emplear rutas ilegales.

También prometió el apoyo de la agencia fronteriza Frontex para garantizar el regreso rápido de migrantes a su país de origen si no cumplen los requisitos para permanecer en la Unión Europea, en colaboración con las naciones de origen.

La primera ministra pidió a los integrantes que acepten traslados voluntarios –una fuente frecuente de discordia– mientras la Unión Europea envía expertos para ayudar a gestionar y registrar al gran número de migrantes que han llegado a Italia.

Meloni, que ha suavizado su antigua posición combativa contra la Unión Europea desde que llegó al poder el año pasado, describió la visita de la presidenta de la comisión como un gesto de responsabilidad de Europa hacia sí misma, y no sólo un indicio de solidaridad con Italia.

La mayoría de los migrantes llegados esta semana zarpó desde Túnez. El número de personas que hacen la peligrosa travesía a Italia es más del doble que el año pasado, y va camino de alcanzar las cifras récord registradas en 2016.

Por lo pronto, unos 500 migrantes procedentes del África subsahariana fueron desalojados por las fuerzas de seguridad tunecinas del centro de Sfax (centro-este) tras haber sido expulsados de sus hogares a principios de julio, denunció el Foro Tunecino para los Derechos Económicos y Sociales, ONG que sigue de cerca las cuestiones migratorias en Túnez.