Espectáculos
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Archivo vivo, legado del rupestre Roberto González que va del son jarocho al blues

El cantante y compositor preparaba el disco poco antes de su muerte; grabó su voz y su guitarra, cuenta Julia González, su hija, quien lo terminó

Foto
▲ Roberto y Julia González.Foto Orlando Canseco e Isa Reyes
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 6

Antes de su fallecimiento, el 20 de mayo de 2021, el cantante y compositor Roberto González preparaba el disco Archivo vivo, el cual fue terminado por su hija Julia y La Juerga, que lo presentarán a manera de homenaje el 30 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares.

De Roberto González se recuerda que fue una de las figuras emblemáticas del Movimiento Rupestre, junto con Rockdrigo González, entre otros artistas; además, protagonista del rock mexicano, divulgador del son jarocho, compositor de culto en el ámbito de la canción independiente mexicana y promotor de diversas causas sociales.

Acerca de Archivo vivo, Julia González explicó que en él se fusionan diversos géneros musicales; hay canciones con una instrumentación que nos acerca al son jarocho, a través de jaranas, requintos y leonas; pero también encontramos un sonido mucho más cercano al rock urbano o al blues, con temas que se acompañan con guitarra eléctrica, bajo y batería.

En el Homenaje a Roberto González por Julia González y La Juerga, que será de entrada libre en el recinto de Coyoacán, se escucharán estas canciones inéditas, algunas de ellas ya las había presentado; en general son temas que no tocaba y compuso en los últimos años; él grabó su voz y su guitarra, pero llegó la pandemia y después debido a su enfermedad ya no lo pudo terminar con todos los músicos.

Este material se plantea como una especie de tributo al músico y a sus canciones; además, los integrantes del grupo, gracias a sus diversas trayectorias, proporcionan nuevos sonidos y reinterpretaciones de esos temas.

En Archivo vivo, González toca temas fundamentales de la naturaleza humana, como las relaciones, tanto amorosas como sociales; la importancia de las herencias y atavismos que nos dejan las generaciones anteriores, entre otros. Además, en el disco participaron músicos de distintas generaciones y géneros musicales, gracias a lo cual fue posible crear un sonido único en esta producción, como lo había contemplado Roberto González.

Acerca de La Juerga, integrada por Josué Vergara, Juan Cubas Fridman, Kevin García, Zindu Cano, Jorge Cortés, Julia contó: hace más de 10 años, Roberto formó un grupo que lo acompañaba en ciertas ocasiones; somos varios integrantes, porque no siempre estábamos los mismos, pues dependía de cada presentación en foros, centros culturales y ferias de libros, entre otros, en la Ciudad de México, así como otras en formatos más pequeños (con trío o cuarteto), en ciudades como Alvarado, Veracruz, y Cuernavaca, Morelos.

La también cantante y compositora detalló: “La guerra es la canción que abre el disco, la cual Roberto sí terminó; es decir, en ella grabamos todos: yo una voz, hay un requinto jarocho y una batería... justo se hizo la fusión en este tema y ya armada todavía la escuchó mi padre y dijo que así quería el álbum. Después se fue y nos quedamos con todo el material”.

A partir de ahí “trabajé con Josué Vergara, quien estuvo en la batería; además, hizo parte de los arreglos musicales, así como la edición, mezcla y masterización. Así seguimos, haciéndolo de manera colectiva, pero tomando como base la primera canción y el sonido que Roberto escuchó; Juan Cubas Fridman grabó bajos, guitarras eléctricas y una leona; Kevin García tocó guitarras eléctricas y acústicas, requintos y jaranas, mientras Zindu Cano estuvo en las voces y coros junto conmigo; también participó Jorge Cortés en algunos bajos, en las percusiones estuvo Carlos Tovar, además de la intervención de otros invitados especiales, que hicieron duetos”.

En el recinto coyoacanense “tocaremos algunos temas de Archivo vivo, así como canciones de otros momentos que tuvimos con Roberto”. El disco consta de 11 canciones, de las cuales dejó hechas 10; la otra, Palabras, fue compuesta por Julia dedicada a su padre. El formato físico se podrá adquirir el día del homenaje; el material se subirá a plataformas digitales, aunque aún no hay una fecha definida.

El autor de la canción El Huerto, nació en Alvarado, Veracruz, el 24 de septiembre de 1952; fue un persistente defensor y divulgador del son jarocho. Estudió en la Preparatoria número 5 de la UNAM, donde fue compañero de Jaime López, con quien formó el grupo Un Viejo Amor al lado de Emilia Almazán, en 1979. En su prolífica trayectoria, también fue parte de Real de Catorce.

Julia González puntualizó: ha sido duro el proceso tras su muerte, pero hacer el disco me ha ayudado en el duelo, porque fue difícil estar en el estudio, escuchar su voz y las rolas; sí fue complicado emocionalmente, pero a la vez, me ayudó a sanar. Terminar el álbum significó haber cerrado un ciclo de muchos años de haber tocado con él y haber concluido el material que dejó en proceso.

La presentación de Archivo vivo: Homenaje a Roberto González por Julia González y La Juerga será de entrada libre, a las 18 horas en el recinto ubicado en avenida Hidalgo 289, colonia Del Carmen, Coyoacán.