Economía
Ver día anteriorLunes 18 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Préstamos para el consumo aumentan 13.2 % hasta julio
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de septiembre de 2023, p. 20

Los financiamientos destinados al consumo fueron el principal motor que aceleró el crecimiento de la cartera total de la banca entre enero y julio. En los primeros siete meses, el portafolio vigente se situó en un billón 127 mil 495 millones de pesos, lo que significó un incremento de 13.2 por ciento respecto a los 995 mil 762 millones reportados en el mismo lapso del año pasado, demuestran cifras oficiales.

Se trata de los préstamos que la banca otorga por medio de tarjetas de crédito, financiamientos personales, de nómina y automotrices, entre otros. Según las últimas cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el saldo de la cartera de créditos al consumo fue el que tuvo mejor desempeño dentro de los tres grandes portafolios, ya que el de las empresas y el de vivienda avanzó a un ritmo de 11 por ciento cada uno.

El índice de morosidad de la cartera de créditos al consumo alcanzó un nivel de 2.82 por ciento (que resulta el equivalente a 31 mil 795 millones de pesos), lo que significó una disminución de 0.86 puntos porcentuales si se compara con el 3.68 por ciento reportado en los primeros siete meses del año pasado.

El mayor impulso en el segmento de consumo proviene de los préstamos que se hacen por medio de las tarjetas de crédito, cuyo saldo vigente se colocó en 417 mil 267 millones de pesos, cifra 13.1 por ciento superior referente a los 368 mil 720 millones de pesos reportados entre enero y julio del año pasado.

En este caso, el índice de morosidad se colocó en 2.57 por ciento (o el equivalente a unos 10 mil 723 millones de pesos), lo que significó una reducción de 1.49 puntos porcentuales.

De acuerdo con un informe realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 90 por ciento de los acreditados de este producto están al pendiente de sus pagos; con un atraso de hasta tres meses 6.3 por ciento, y 3.6 por ciento restante tiene cuatro meses o más con impago.

La información de la CNBV también demuestra que el segmento de préstamos otorgados a las personas por medio de sus nóminas alcanzó un saldo de 305 mil 493 millones de pesos, monto 15 por ciento superior comparado con lo reportado hace un año.

A su vez, el índice de morosidad se situó en 2.67 puntos porcentuales (unos ocho mil 156 millones de pesos), lo que representó un alza de 0.2 puntos porcentuales comparado con el año pasado.

En el segmento de préstamos personales, el saldo de la cartera vigente se colocó en 190 mil 193 millones de pesos, monto 13 por ciento mayor con relación a los 168 mil 250 millones reportados el año previo.

En tanto, el índice de morosidad se situó en 4.17 por ciento (7 mil 931 millones de pesos), lo que significó una disminución de 1.54 puntos porcentuales en el lapso de referencia.

El dinamismo de la cartera de consumo se ha sustentado principalmente en el buen desempeño del consumo privado, así como en el dinamismo del empleo y los salarios reales, afirmaron especialistas de BBVA en un análisis.