Mundo
Ver día anteriorDomingo 17 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Impiden en Irán ceremonia en honor a Mahsa Amini

La joven de origen kurdo falleció hace un año tras ser arrestada por la policía de la moral

 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de septiembre de 2023, p. 22

París. Las autoridades iraníes impidieron ayer que la familia de Mahsa Amini organizara una ceremonia para conmemorar un año de su muerte, denunciaron grupos de derechos humanos en el aniversario del fallecimiento de la joven kurda a manos de la policía de la moral.

Amini murió el 16 de septiembre de 2022 tras ser arrestada por vulnerar el código de vestimenta para las mujeres que rige desde poco después de la revolución de 1979. Su familia afirma que murió de un golpe en la cabeza, pero las autoridades lo niegan.

Amjad Amini, padre de la víctima, fue detenido cuando salió de su hogar en Saqez y luego fue liberado. Más tarde la agencia oficial Irna aseguró que las fuerzas de seguridad habían frustrado un intento de asesinato contra él.

Tras liberarlo, las autoridades advirtieron al hombre que no celebrara una conmemoración en la tumba de su hija, informaron por separado tres organizaciones no gubernamentales: la Kurdistan Human Rights Network, 1500tasvir e Iran Human Rights, con sede en Noruega.

Amjad estuvo impedido de salir de su domicilio en Saqez, la ciudad de origen de Amini en la provincia del Kurdistán, y fuera de su casa estuvieron apostados agentes de seguridad, detallaron las organizaciones.

Varias ciudades de la región septentrional de Irán, de mayoría kurda, también secundaron la huelga general convocada por organizaciones y partidos políticos kurdos en protesta por el fallecimiento de Amini. Trece ciudades: Bukan, Dehgolan, Marivan, Urmia, Sanandaj (Sine), Kamyaran, Bané, Saqqez, Mahabad, Ravansar, Oshnavieh (Shno), Divandarré y Kermanshá (Kermashan), secundaron la huelga por la muerte de Amini, según imágenes difundidas en redes sociales por la organización Hengaw.

En respuesta a estas protestas, la guardia revolucionaria iraní, cuerpo militar de élite de las fuerzas armadas, desplegó un importante contingente militar en la zona, que incluyó helicópteros que sobrevolaron las inmediaciones del cementerio de Aichi, donde está enterrada Amini y en otras zonas kurdas del país.

Adicionalmente, la oposición iraní en el extranjero convocó protestas y movilizaciones en 70 ciudades del mundo para conmemorar, principalmente con protestas, este primer aniversario luctuoso.

En París y en Toronto los iraníes de la diáspora convocaron a manifestaciones bajo la consigna ¡Di su nombre! Italia, Nueva Zelanda y Australia, entre muchas otras ciudades, también celebraron concurridos actos.

Bajo este contexto, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, se reunió con familiares de agentes de seguridad muertos durante la ola de protestas de 2022, un día después de que Estados Unidos, la Unión Europea y Gran Bretaña impusieron sanciones a su gobierno por la represión que lanzó en contra de la población que se manifesta.

En tanto, Irán criticó estas acciones ilegales y poco diplomáticas de los países occidentales, en palabras del portavoz de la diplomacia iraní, Naser Kanani.