Mundo
Ver día anteriorDomingo 17 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

México es clave en ese ilícito, señala

Biden pone a China en su lista de países de tránsito y productores de drogas

Acusa a Venezuela y a Bolivia de incumplir la lucha antinarcóticos

 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de septiembre de 2023, p. 21

Washington. El presidente estadunidense, Joe Biden, añadió a China a la lista de países de tránsito y productores de drogas, y volvió a acusar a Venezuela y Bolivia de incumplir sus obligaciones en la lucha antinarcóticos.

En esta lista, detallada en un memorando dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, figuran México, Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Myanmar, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela.

El documento precisa que la razón por la que los países son enlistados es la combinación de factores geográficos, comerciales y económicos que permiten el tránsito o la producción de drogas, incluso si un gobierno ha adoptado medidas de control.

La inclusión de China fue posible debido a que el gobierno estadunidense cambió la legislación para añadir a los países de origen de las sustancias químicas utilizadas para producir drogas, enfocada principalmente en el fentanilo, opioide sintético responsable de buena parte de los más de 109 mil muertos por sobredosis en 2022 en el país norteamericano, de acuerdo con datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

De acuerdo con la agencia antidrogas estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), la mayoría de los precursores químicos proviene de China y acaba en manos de los cárteles mexicanos. Por eso Biden resaltó que ningún país es más importante que México en la lucha contra el tráfico de drogas.

Exige a Colombia combatir el cultivo de coca

Sobre Colombia advierte que el cultivo ilícito de coca y la producción de cocaína se mantienen en niveles históricamente altos.

Biden urgió al gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, a ampliar su presencia en las regiones productoras de coca y lograr avances sostenibles contra las organizaciones criminales.

Washington también acusó de nuevo a Bolivia, Myanmar y Venezuela de haber incumplido de manera demostrable durante los últimos 12 meses sus obligaciones internacionales en la lucha contra los narcóticos.

Una investigación de la Universidad de California mostró que la proporción de muertes por sobredosis en Estados Unidos, en las que están implicados tanto el fentanilo como otros estimulantes, se ha multiplicado por más de 50 desde 2010.

Los datos, publicados en la revista Addiction, señalan que la proporción de muertes pasó de 0.6 por ciento (equivalente a 235 muertes) en 2010 a 32.3 por ciento (34 mil 429 muertes) en 2021.

El estudio también resalta que las muertes por sobredosis de fentanilo/estimulantes afectan de forma desproporcionada a las comunidades de minorías raciales/étnicas en el país, incluidas las personas afrodescendientes y nativos estadunidenses. También existen patrones geográficos en el consumo de fentanilo y estimulantes: en el noreste, el fentanilo tiende a combinarse con cocaína; en el sur y el oeste aparece más comúnmente con metanfetamina.