Economía
Ver día anteriorDomingo 17 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Suma su tercer día la huelga de la industria automotriz en EU
Foto
▲ El UAW exige salarios más altos, semanas de trabajo más cortas, la restauración de las pensiones con prestaciones definidas y una mayor seguridad laboral a medida que los fabricantes de automóviles hacen el cambio hacia los vehículos eléctricos.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de septiembre de 2023, p. 19

Detroit. Las conversaciones entre el mayor sindicato de la industria automotriz en Estados Unidos, United Auto Workers (UAW) y los tres fabricantes de automóviles de Detroit se reanudaron ayer, un día después que el sindicato se declaró en huelga de forma simultánea en plantas de las tres grandes empresas del sector.

Alrededor de 12 mil 700 trabajadores de los 150 mil que integran el UAW, permanecieron en huelga ayer y hoy domingo sumarán su tercer día de paro.

El acuerdo laboral de cuatro años entre el sindicato y General Motors (GM), Ford Motor y Stellantis, expiró el jueves a la media noche.

Stellantis (formado por la fusión de Fiat Chrysler y el francés PSA Group) ofreció incrementos acumulativos de casi 21 por ciento a lo largo de cuatro años y medio de contrato, incluido un alza inmediata de 10 por ciento, pero la oferta fracasó.

El ofrecimiento de Stellantis coincide con los de GM y Ford. Las compañías dijeron que las propuestas equivalen a un aumento acumulativo de 21 por ciento durante el periodo, pero aún están significativamente por debajo del aumento salarial de 40 por ciento que exige el UAW hasta 2027. La demanda salarial del sindicato incluye un aumento inmediato de 20 por ciento.

Las compañías dicen que necesitan contratos competitivos en costos debido a la necesidad de gastar miles de millones de dólares para hacer la transición a los vehículos eléctricos (EV), mientras los trabajadores señalan que los fabricantes de automóviles han disfrutado de beneficios robustos en la última década y aumentos de los salarios de altos funcionarios en 40 por ciento en promedio desde 2019.

Voceros de las plantas que los tres grandes tienen en México informaron que siguen operando con normalidad.

Representa 5% del PIB

Con cerca de 10 millones de puestos de trabajo, el sector automotor es un actor fundamental. El ecosistema genera un billón de dólares anualmente para la economía estadunidense, casi 5 por ciento del producto interno bruto, afirma la Alianza para la Innovación Automotriz en su sitio de internet.

La asociación AAPC, que representa a los grandes fabricantes históricos –General Motors, Ford y Stellantis, apodados los tres grandes– afirma que ellos solos aportan 3 por ciento del PIB.

Ganancias deben compartirse: Biden

El presidente Joe Biden manifestó su apoyo a la huelga de los trabajadores, a la que calificó como histórica, y afirmó que las ganancias corporativas récord que han tenido las compañías en los últimos años deberían compartirse con los trabajadores. El ex presidente Barack Obama se expresó en similar sentido, con una referencia a la crisis financiera de 2008-2009.

Harán que las plantas se vayan a China: Trump

En cambio, el ex presidente Donald Trump, quien busca la nominación republicana para competir por la presidencia por segunda vez, sostuvo que la movilización de los trabajadores hará que la industria automotriz se vaya a China. Los trabajadores del sector automovilístico no tendrán ningún empleo porque todos estos coches se fabricarán en China, dijo Trump a la cadena de televisión NBC News.