Capital
Ver día anteriorDomingo 17 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En cinco años se incrementó la cifra de mujeres en el gobierno
Foto
▲ Aunque cada vez ocupan más lugares en la administración, todavía ganan menos que los hombres.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de septiembre de 2023, p. 28

En la administración pública local que empezó Claudia Sheinbaum, el porcentaje de funcionarias públicas se ha equilibrado con el de los hombres, lo que a decir de la diputada Ana Francis López es buena noticia, tras varios años de que ellas han estado al frente de los poderes Ejecutivo y Legislativo de la ciudad.

Datos del gobierno y del Congreso capitalinos refieren que en las dependencias y alcaldías se reporta la presencia de poco más de 105 mil mujeres, cuyo promedio salarial es de 14 mil 800 pesos, y 140 mil hombres que devengan 17 mil 200 pesos; ellas suman 43 por ciento y ellos 57 por ciento.

En el órgano legislativo los diputados registran mayor número de colaboradoras, al contar con 558 y 404 hombres.

En los pasados cinco años, el gobierno local estuvo encabezado por una mujer por primera vez en su historia: la hoy coordinadora nacional de los comités de la Cuarta Transformación, quien dejó un gabinete integrado por nueve mujeres y 10 hombres, entre quienes destaca la titular de la Secretaría de Salud, Oliva López Arellano, quien estuvo al frente de los trabajos contra la pandemia de covid-19; además, puso en manos de Ernestina Godoy la procuración de justicia, quien posteriormente fue nombrada fiscal.

En 2018, el Congreso capitalino estrenó su primera Legislatura con una integración paritaria: 33 mujeres y 33 hombres, y cuya mesa directiva estuvo a cargo de una mujer.

Si bien, la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Ana Francis López Bayghen, calificó de positivos los números, afirmó que aún falta mucho por hacer, sobre todo en actividades de capacitación y educación, pues –sin mencionar nombres– aún hay legisladores y alcaldes que en sus informes solicitan la presencia de edecanes, lo que representa la vieja política. Siguen las prácticas de acoso a las subalternas, todavía hay compañeros que traen a mujeres con cierta forma de vestir con la que ellas no están cómodas y eso ya no se puede permitir.