"La Jornada del Campo"
Número 192 Suplemento Informativo de La Jornada Directora General: Carmen Lira Saade Director Fundador: Carlos Payán Velver
Sembradoras

Yucatán

Empoderamiento de la mujer en el campo

Sury Rocio Perez Tejero, Unidad de Produccion Sembrando Vida.  Nayla UicabSury Rocio Perez Tejero, Unidad de Produccion Sembrando Vida. Nayla Uicab
Milka Yanely Caamal Moo Técnica Social

Sembrando vida propone el manejo de sistemas agroforestales y la milpa intercalada, promoviendo la seguridad alimentaria y la posibilidad de generar ingresos para las familias.

En el año 2020 se incorporaron nuevos ejidos a este programa y entre ellos el ejido de Xul del cual es originaria Sury Roció Pérez Tejero y forma parte de la comunidad de aprendizaje campesino (CAC) Agricultores del Sur, quien en su unidad de producción tiene arboles forestales y frutales.

Sury señala “…He sido testigo del proceso del programa en mi ejido, de los beneficios económicos que se están teniendo, del proceso de cambio, un cambio incluso de mentalidad de muchos, puedo decir que anteriormente conocía a toda la comunidad pero no había una relación ni mucho menos confianza como lo hay actualmente con mi grupo de trabajo, a lo largo de estos años en la Comunidad de aprendizaje campesino (CAC) hemos establecido vínculos incluso de amistad con la mayoría de los compañeros ya que la convivencia y el respeto es lo que marca gran parte de los avances que se tiene…”

Participacion de las mujeres en el procesos de capacitacion en la CAC.  Milka CamalParticipacion de las mujeres en el procesos de capacitacion en la CAC. Milka Camal

En el programa sembrando vida se realizan capacitaciones sociales y productivas con el objetivo de que las y los sembradores aprendan el proceso de elaboración de insumos y tengan conocimiento sobre educación financiera entre otros, se promueve la organización, la participación de todos y todas.

Sury señala “…Lo que más me gusta de formar parte del programa es que se capacita sobre muchos temas como el ahorro, como administrarme mejor y también hay aprendizajes sobre la elaboración de insumos como el bocashi, caldo de ceniza…”

Sury comenta lo siguiente “…Otro punto interesante de mencionar es que el programa Sembrando Vida dio la misma oportunidad para ingresar tanto a hombres como mujeres, esto con el apoyo también del ejido mediante los usufructos otorgados, actualmente somos varias las mujeres que estamos trabajando en el vivero, la biofabrica y asistimos para capacitarnos, tener nuevos aprendizajes para replicar en nuestras unidades de producción, en la vida cotidiana e incluso con los hijos…”

“…Actualmente en mi unidad de producción trabajamos mis hijas, mi esposo y yo, y estoy segura que estoy creando una base y un sustento para mi futuro y el de mi familia, esperamos que en unos años además de ciruela estemos cosechando pitahaya, piña, ya que en mi unidad he invertido, tiempo, dedicación, esfuerzo, y creo fielmente que la mejor recompensa será cuando en toda mi unidad este cosechando frutos del arduo trabajo que vengo haciendo en estos años…” señalo Sury

Actualmente se va tomando conciencia de la importancia de la producción familiar, de fortalecer el tejido social, Sury comento“…Agradezco al programa la oportunidad de ser parte de este proceso de aprendizaje y cambio, nunca pensé que llegaría a formar parte de un programa que a mi en lo particular me ha deja continuamente nuevas experiencias cuando vamos y trabajamos con en familia…” •

Sury Rocio Perez Tejero, Unidad de Prodccion Sembrando Vida.  Guadalupe PerezSury Rocio Perez Tejero, Unidad de Prodccion Sembrando Vida. Guadalupe Perez