Política
Ver día anteriorMiércoles 6 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Celebra ginecóloga que libros de texto incluyan educación sexual
 
Periódico La Jornada
Miércoles 6 de septiembre de 2023, p. 11

Factores como el desconocimiento y la falta de educación sexual contribuyen al alza de embarazos no planificados, de infecciones de transmisión sexual (ITS) y abortos inseguros, planteó Erika Valencia Mejía, médica especialista en ginecología y obstetricia, quien celebró que en los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se aborden temas antes ignorados en esa materia. No obstante, advirtió que no toda la responsabilidad debe recaer en la escuela.

Está muy bien que se estén tratando más estos temas; que les informen a las niñas cómo se embarazan, qué es la menstruación, así como que existe “una gama de relaciones: hombre y mujer; mujer y mujer, y hombre y hombre. Sin embargo, no le podemos dejar todo al gobierno.

También en casa se deben explicar estos temas, porque –advirtió en entrevista– es mucho más peligrosa la ignorancia y falta de conocimiento, que brindar información sexual integral a los alumnos.

Antes, en conferencia de prensa por el Día Mundial de la Salud Sexual (4 de septiembre), la colaboradora de la organización M de Mujer señaló que el desconocimiento ha llevado a que las ITS se incrementen.

Siguen yendo al alza, por ejemplo la gonorrea, en vez de disminuir, aumentó 34 por ciento; la clamidia igual, 34.1 por ciento. También, datos de 2021 indican que el chancro blando incrementó 15.3 por ciento y el herpes genital tuvo 10.8 por ciento más en el país.

A escala global, la Organización Mundial de la Salud refiere que a diario se registran cerca de un millón de casos de ITS, y cada año se presentan 374 millones de nuevos casos de cuatro ITS: clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis. Estas infecciones no siempre dan síntomas; y si no usamos métodos de barrera, como el condón, se contagian.

Respecto al embarazo temprano, la especialista precisó que México es el primer lugar entre más de 170 países, pues a diario nacen aproximadamente 303 bebés cuyas madres son adolescentes. Es importante que estén informadas. Nosotros (en la agrupación M de Mujer) hemos documentado que la principal causa del embarazo adolescente es la falta de educación e información sexual.

Sobre el aborto en México, expuso que los abortos inseguros causan 39 mil muertes al año y explicó que antes de proporcionar la medicación debe haber “una consulta médica para tener certeza de las semanas de embarazo.

Una vez que hacemos el ultrasonido y verificamos que puede hacerse un aborto, se indica a la paciente cómo tomar las pastillas, los datos de alarma para que sepan qué es normal y qué no, y luego de la ingesta de los medicamentos, deben regresar para comprobar que se abortó. Hay veces que creen que ya sucedió, y el embarazo sigue o bien hay ocasiones en que no se expulsó todo, y quedan restos dentro del útero, que se infectan.

Incluso en algunos casos se producen hemorragias que ponen en riesgo la vida, por lo que es indispensable la supervisión médica, enfatizó.