Política
Ver día anteriorDomingo 3 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Participaron 160 mil becarios en Jóvenes Construyendo el Futuro
 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de septiembre de 2023, p. 4

De septiembre de 2022 al 30 de junio pasado, más de 160 mil becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) han participado en distintas políticas interinstitucionales y proyectos prioritarios del gobierno federal, como el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, el Tren Maya y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (ENSP).

De acuerdo con el quinto Informe de gobierno, desde la puesta en marcha de este programa en enero de 2019, y hasta junio pasado, un total de 2 millones 566 mil jóvenes de entre 18 y 29 años a escala nacional se han beneficiado, lo que representó una inversión histórica de 97 mil 182 millones 279 mil pesos.

En 2022, este programa insignia ejerció un presupuesto de 21 mil 456 millones de pesos, y para el ejercicio fiscal 2023 su gasto se incrementó a más de 23 mil millones de pesos. Al primer semestre del año en curso, se gastaron 8 mil 976 millones de pesos (38.9 por ciento).

Para el Tren Maya, entre septiembre de 2022 y junio de 2023, se realizaron registros asistidos a centros de trabajo, con lo que se benefició a 40 mil 364 jóvenes que habitan en 22 de los municipios donde se construyen las estaciones en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Asimismo, JCF logró la participación de 18 mil 407 aprendices en los 79 municipios de Veracruz y Oaxaca que abarcan el proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Uno de los temas de primera importancia, señala el documento, es el tratamiento de la seguridad pública. Por ello, JCF coadyuva en la ENSP focalizando sus esfuerzos en los 51 municipios con mayor marginación en el país, así como en los 235 municipios con mayores índices de violencia, a fin de contrarrestar las causas del auge delictivo.

De esta manera, en el periodo mencionado, 62 mil 543 jóvenes se incorporaron a alguna actividad de capacitación en los centros de trabajo de estas comunidades, abonando así a la inserción juvenil en actividades económicas formales.

También se coordinaron tareas de capacitación con el programa Sembrando Vida y se vinculó a 36 mil 841 jóvenes en actividades relacionadas con el campo, así como 327 jóvenes en el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui.