Cultura
Ver día anteriorDomingo 3 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Leticia Gómez-Tagle tocará la Apassionata, un reto de toda la vida, en festival de piano
 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de septiembre de 2023, p. 3

La pianista Leticia Gómez-Tagle presentará este domingo un ambicioso programa en la edición 26 del Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro, con obras que le gustan de Bach, Beethoven, Ravel Chopin, Neubauer y Arturo Márquez.

La intérprete contó a La Jornada que la Sonata Appassionata, de Beethoven –una de las piezas en su concierto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart)–, “es un reto de toda la vida; o sea, se toca años y se va madurando. Se van viendo más cosas.

“Me refiero a que hay tanto de sonido, fraseo e interpretación; de lo que se quiere decir y cómo. La Appassionata es una de las grandes obras. Después, los estudios de Chopin son un reto, porque es una pieza corta con dificultad técnica de principio a fin. No es solamente una obra virtuosa, sino que siempre dice algo”, añadió la también docente.

El Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro comenzó ayer con un concierto protagonizado por Fernando García Torres, en sustitución de la estadunidense Claire Huangci.

Los recitales del festival, coordinado por Juan Arturo Brennan, colaborador de este diario, se realizarán los sábados a las 19 horas y los domingos a las 13:30 horas, en el Cenart. Concluirán el primero de octubre de 2023.

Gómez-Tagle destacó que las de su próxima presentación son creaciones muy interesantes, porque cada una tiene un carácter distinto, una tonalidad diferente; es un desafío técnicamente distinto, para la mano derecha, para la izquierda o los saltos.

Mencionó que las obras referidas pueden conectar bien con el público y son muy bellas, así como el muy conocido Danzón no. 2, de Arturo Márquez, del que la intérprete realizó la transcripción para piano solo.

Foto
▲ La también docente se presentará hoy en la segunda jornada del encuentro internacional En Blanco y Negro.Foto Marco Peláez

La pianista, reconocida a escala internacional, recordó que cuando la escuchó por primera vez le gustó mucho la pieza y, dado que no encontró una partitura para su instrumento, se dedicó a crearla con el requisito de no solamente traer notas reducidas para piano, sino que fuera pianísticamente buena. Claro, es imposible reducir al piano todos los instrumentos, pero el ritmo era muy interesante. Tardé como tres meses.

Se congratuló de la respuesta de Arturo Márquez cuando le presentó la pieza: “Trabajamos una hora, porque él es el compositor y me dijo: ‘a ver cómo resolviste esto de armonía, tal y cual’. Le gustó mucho. Puso una dedicatoria en mi partitura de orquesta y me permitió tocarla en público. Lo mejor fue que esta obra la acogió una de las mejores pianistas, la china Yuya Wang, y la ha llevado a todo el mundo”.

La pieza que tocará del compositor contemporáneo Andreas Neubauer, colega suyo en Austria, Tango Space, tiene ese ritmo argentino, porque le gusta mucho la música latina, pero también tiene combinación de percusión y piano. Es original, detalló Gómez-Tagle.

La obra de Bach que tocará es la cantata Jesús, alegría de los hombres, transcrita por la pianista del siglo pasado, Myra Hess. “Después viene Ravel, con Una barca sobre el océano, parte de la composición Espejos. Es muy colorida, impresionista. Se pueden escuchar las olas, el agua, la barquita que boga por ahí cuando está con bruma o es de noche”.

Leticia Gómez-Tagle puso énfasis en que la gente está acostumbrada a ver imágenes, pero creo que también es importante desarrollar la imaginación al escuchar música.