Capital
Ver día anteriorSábado 2 de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Un manejo responsable de las finanzas públicas, la clave

En cinco años se sentaron las bases para la transformación de la ciudad

Su impacto se siente ya en el bienestar de las familias, señala el quinto Informe // En ese lapso se realizó la mayor inversión de la historia // Ricardo Ruiz entregó el documento al Congreso local

Foto
▲ El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez (derecha), entregó al presidente de la mesa directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Zamorano, el quinto Informe de gobierno.Foto Yazmín Ortega Cortés
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de septiembre de 2023, p. 28

El Gobierno de la Ciudad de México realizó en lo que va del sexenio la mayor inversión pública en su historia al destinar más de 160 mil millones de pesos a infraestructura, medio ambiente y servicios públicos, monto 65.7 por ciento superior al que asignó la pasada administración en el mismo periodo.

El quinto Informe de gobierno, que corresponde al último año de gestión de Claudia Sheinbaum Pardo al frente de la administración pública local, señala que los proyectos financiados con esos recursos buscan garantizar servicios de calidad, impulsar la actividad económica, el empleo, el salario y la mejora en la productividad y el bienestar de la población, en particular de quienes viven en zonas marginadas.

Esto, a partir de una política de manejo responsable, austero y eficaz de las finanzas públicas, sin endeudar a la ciudad ni aumentar impuestos, lo que permitió además financiar los gastos de la contingencia sanitaria por covid-19 sin sacrificar inversión pública ni programas sociales.

El documento, que entregó ayer al Congreso local el subsecretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, añade que se asumieron tareas largamente pospuestas en el pasado por sus altos montos de inversión, como la rehabilitación de la línea 1 del Metro y la sectorización del sistema de distribución de agua potable.

Destaca que pese a la crisis financiera mundial logró mantener la fortaleza de sus ingresos y, salvo el año de la pandemia, superar sus metas de recaudación, con lo que se mantiene como la entidad con mayor autonomía financiera del país al representar más de 49 por ciento de sus ingresos totales.

Aunado a esto, mantiene un desarrollo económico sustentable e incluyente que en el primer trimestre del año registró 96.2 por ciento de su población económicamente activa ocupada y ha captado 24 por ciento de la inversión extranjera directa en los años recientes, al ubicarse como la mejor ciudad de América Latina para la inversión y el turismo.

Otros logros

En otros rubros, refiere que ha sido capaz de reducir 58 por ciento la incidencia delictiva sin sacrificar la libertad de las personas y los colectivos.

Tras cinco años de gobierno, sostiene que se sentaron las bases y se dieron importantes pasos en el camino para transformar a la ciudad dentro del impulso de la Cuarta Transformación de México, cuyos impactos se sienten ya en el bienestar de las familias, pero advierte que la consolidación y la defensa de la transformación es una tarea que requiere continuidad.

El presidente de la mesa directiva del Congreso, Fausto Zamorano Esparza, recibió el informe para cumplir con lo previsto en el artículo 32 de la Constitución Política capitalina, que establece que la persona titular de la jefatura de Gobierno deberá remitir por escrito su informe de gestión ante el Legislativo el día de su instalación de cada año.

En un mensaje al pleno, Ruiz Suárez precisó que el trabajo en lo que resta del sexenio no será para administrar los avances obtenidos por Sheinbaum, sino para seguir construyendo y culminar los proyectos que se plantearon.