Economía
Ver día anteriorViernes 1º de septiembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comisión de Cambios recorta el programa de subasta de dólares
 
Periódico La Jornada
Viernes 1º de septiembre de 2023, p. 19

En un entorno de indicadores económicos sólidos, menor volatilidad en los mercados internacionales y un tipo de cambio fuerte, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México –que integran la Comisión de Cambios– decidieron reducir la oferta de divisas mediante el mecanismo de subastas creado en 2017 con el objetivo de propiciar un funcionamiento ordenado del mercado, cuando en aquel entonces Donald Trump había ganado y tomado posesión como presidente de Estados Unidos.

Dado que este mecanismo podía ser utilizada como un vehículo de cobertura y le quitaba presión al mercado cambiario, el anuncio de su retiro paulatino debilitó en más de uno por ciento al peso mexicano.

El órgano encargado de la política cambiaria en el país, el cual está integrado por el secretario y el subsecretario de Hacienda; la gobernadora del Banco de México y dos miembros de la Junta de Gobierno del propio banco central, explicó en un comunicado que en febrero de 2017 se estableció un programa de coberturas cambiarias por 5 mil 500 millones de dólares para propiciar, en esa coyuntura, un funcionamiento más ordenado del mercado cambiario por la elevada volatilidad que se registró.

En 2020, por la pandemia de covid-19 y la elevada volatilidad que se suscitó, se realizaron subastas adicionales para elevar el monto a 7 mil 491 millones de dólares, con vencimientos a 12 meses. Desde entonces, el Banco de México renovó los vencimientos.

En 2023 pareciera que ya no hay ninguna de las condiciones que se veían en 2017; no estamos frente a un mercado desordenado; no hay presiones sustanciales sobre el tipo de cambio; no estamos en la coyuntura internacional adversa de esos momentos y, entonces, las razones por las cuales el mecanismo existía o llegó a existir ya no están vigentes, explicó Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector Casa de Bolsa.

Para Gabriela Siller, directora de estudios económicos de Base, el retiro del programa de coberturas cambiarias puede ser vista como sacar las manos del mercado. Esto es consiste con un régimen de libre flotación y supongo quisieron aprovechar que el peso muestra una apreciación significativa.

Reaccionó el peso

El peso se depreció ayer 1.77 por ciento, equivalente a 29.62 centavos, para cerrar en 17.0552 unidades por dólar spot.

La moneda mexicana cerró agosto con pérdidas de 1.86 por ciento después del anuncio de la Comisión de Cambios; fue la primera depreciación mensual desde diciembre de 2022.

En lo que va del año acumuló una ganancia frente al dólar de 12.6 por ciento.

“En adelante va a seguir la fortaleza del peso, debido a que seguirá pesando mucho el tema del diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos; el tema del nearshoring y los buenos fundamentales macroeconómicos”, comentó Muñiz.

A partir de hoy la autoridad monetaria renovará los vencimientos de coberturas cambiarias en una sola ocasión y por 50 por ciento del monto vigente.