Política
Ver día anteriorJueves 31 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Amplían área de protección de la vaquita marina
Foto
▲ Destrucción de redes de pesca furtiva en San Felipe, Baja California.Foto Marco Peláez
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 31 de agosto de 2023, p. 18

San Felipe, BC., La Secretaría de Marina anunció la ampliación del proyecto Sembrado de Bloques de Concreto en la Zo-na de Tolerancia Cero (Zo), en el Alto Golfo de California, con el objetivo de desincentivar el tendido de redes de pesca furtiva que pone en riesgo crítico a las 13 vaquitas marinas que se estima sobreviven.

A poco más de un año de haberse iniciado esta estrategia intergubernamental, calificada de exitosa por mandos de la Marina, esta nueva fase se desarrollará en dos etapas en los puntos donde recientemente fueron encontrados entre 10 y 13 ejemplares, dos de ellos crías.

Para ello se colocarán 216 nuevos bloques adaptados con un par de ganchos elaborados de varillas de acero, en las que se espera queden enganchadas las redes que pescadores furtivos utilizan para capturar totoaba –especie que se comercializa en miles de dólares.

Dichas redes son un peligro para las vaquitas marinas, que se enredan en ellas y mueren ahogadas.

A 20 kilómetros de la costa de este puerto, a partir de ayer y hasta el 18 de septiembre, se instalarán 64 estructuras a una profundidad de 20 a 40 metros dentro de la Zo, que comprende un polígono de 225 kilómetros del Alto Golfo de California, único hábitat para el cetáceo más pequeño del mundo.

La segunda etapa se pondrá en marcha una vez que haya sido consensuada con la comunidad pesquera. Se proyecta sembrar 152 bloques de concreto en un área de amortiguamiento, que implicará ampliar hasta 40 por ciento el polígono de protección del mamífero; esto es, más de 140 kilómetros cuadrados, señaló en entrevista el comandante del sector naval de San Felipe, Marco Antonio Peyrot.

Agregó que el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad trabaja con las comunidades de San Felipe, Peñasco y Golfo de Santa Clara para acordar conjuntamente cuáles son las mejores acciones para cumplir con los requisitos internacionales a los que el Estado mexicano está sujeto para dar a la vaquita mejores posibilidades de supervivencia y que salga lo más rápidamente posible de ser una especie en peligro de extinción.

En conferencia de prensa, el capitán Juan Luis Miraflores aseguró que ya se cuenta con la manifestación de impacto ambiental (MIA) para desarrollar el proyecto, la cual fue aprobada por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales el pasado 11 de agosto, y es una ampliación de la original.

Los buques Virgo y Sagitario colocarán los 216 bloques de concreto sobre el fondo marino.

En octubre de 2022 la Semar sembró 193 bloques en el refugio de la vaquita marina con una inversión de 3 millones 784 mil pesos. Hace unos días, dicha secretaría informó que destruyó 15 mil metros de redes de pesca tendidas en los alrededores de la Zo. En la presentación de esta nueva etapa, la Semarnat anunció que impulsará la aplicación de otras acciones tecnológicas para reforzar la protección de las marsopas del Golfo de California.