Política
Ver día anteriorJueves 31 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crecieron hallazgos de restos humanos el año pasado
 
Periódico La Jornada
Jueves 31 de agosto de 2023, p. 14

Durante 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) y las unidades de servicios periciales (UE) recibieron 130 mil 470 cadáveres o restos humanos, 37 mil 880 más respecto a 2021, reportaron datos de los Servicios Periciales y Servicio Médico Forense 2023.

De acuerdo con la información que ayer dio a conocer por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de los 130 mil cadáveres o restos humanos reportados, 14 mil 939 no fueron identificados; es decir, 37.6 por ciento; 62 por ciento (80 mil 885) fue identificado, y 0.4 (580) estaba pendiente de identificación.

En contraste con 2021, la cantidad de cadáveres y/ o restos recibidos el año pasado aumentó 40.91 por ciento. Cabe destacar, según datos del Inegi, que los restos y fragmentos humanos se dispararon en 2022, al pasar a 39 mil 610, de mil 248 en 2021.

De los 129 mil 890 cadáveres o restos humanos identificados y no identificados recibidos el año anterior, 57.4 por ciento (74 mil 556) correspondió a hombres, 11.7 por ciento (15 mil 229) a mujeres; para 30.9 por ciento (40 mil 105) no se determinó el sexo.

Distribución por estados

Coahuila concentró 29.6 por ciento del total de cadáveres o restos humanos recibidos a nivel nacional, con 38 mil 636. Le siguieron estado de México y Baja California, con 10 mil 405 y 8 mil 240 cadáveres, respectivamente.

Las entidades con menor número de cadáveres recibidos por las autoridades fueron Campeche, Tlaxcala y Baja California Sur, con 479, 649 y 661, respectivamente.

En 2022 se almacenaron 53 mil 347 cadáveres o restos humanos. De éstos, 10.9 por ciento se identificó, 87.6 no se identificó y 1.5 por ciento estaba pendiente de identificar. Del total, 75.3 por ciento se almacenó en centros de resguardo forense; 23.9 en anfiteatros y 0.8 por ciento en laboratorios.

Al cierre de 2022, 10 mil 951 personas ejercían la función de peritos en las coordinaciones o unidades de servicios periciales y/ o servicio médico forense. La especialidad más frecuente del personal en la FGR fue química forense. En las unidades estatales fue criminalística.

A nivel nacional se registraron mil laboratorios de servicios periciales o Semefo (88 por ciento fijos y 12 por ciento móviles); 517 fueron de la FGR y 487 de las unidades estatales. En 2022 se registraron 222 anfiteatros en operación en todo el país: dos de la FGR y 220 en las UE.