Política
Ver día anteriorMartes 29 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reporta el Inegi aumento de muertes fetales durante 2022

Sumaron 25 mil 41 casos //Las mayores tasas, en San Luis Potosí, Ciudad de México y Aguascalientes

 
Periódico La Jornada
Martes 29 de agosto de 2023, p. 18

Ante las afectaciones al embrión por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto, que fueron las principales causas de fallecimiento, principalmente, en México se registraron 25 mil 41 muertes fetales durante 2022, revelaron las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF).

De acuerdo con el reporte de 2022, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil el año pasado. Dicha tasa fue superior a la de 66.9 por cada 100 mil mujeres, de 2021, y de 2020, de 66.6 por ciento.

Los daños al feto por factores maternos y por complicaciones tanto del embarazo como del trabajo de parto y del parto mismo, fueron las principales causas de muerte fetal con 43.9 por ciento. Siguieron otros trastornos originados en el periodo perinatal, con 29 por ciento.

De las muertes fetales, 83.2 por ciento (20 mil 828) ocurrieron antes del parto; 15.8 por ciento (3 mil 962), durante el mismo y en 1 por ciento (251) de los casos no se especificó el momento.

Las muertes fetales intermedias (de 20 a 27 semanas de gestación), con 9 mil 26 (36 por ciento), representaron el mayor número de casos. Siguieron las tardías (de 28 o más semanas de gestación), con 8 mil 875 (35.4 por ciento) y las precoces (de 12 a 19 semanas de gestación), con 7 mil 71 (28.3 por ciento).

Las entidades federativas que presentaron las tasas más altas fueron San Luis Potosí (101.4 por ciento); Ciudad de México (91.9 por ciento) y Aguascalientes (91 por ciento). Las tasas más bajas se registraron en Oaxaca (39.6 por ciento); Quintana Roo (42.1 por ciento) y Sinaloa (46.1).

En mayo se registró el más grande número de muertes fetales, con un total de 9 por ciento. Siguieron junio, con 8.7 por ciento y marzo, julio y agosto, 8.5 por ciento, cada uno.

En conjunto, la Secretaría de Salud (SS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73.1 por ciento de las madres que presentaron defunciones fetales. Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron 12.7 por ciento de estos casos.

El 53 por ciento (13 mil 270) de los casos de muertes fetales correspondió al sexo masculino y 37 por ciento (9 mil 270), al femenino. En 10 por ciento de los casos no se especificó el sexo.

Nueve de cada 10 muertes fetales correspondieron a embarazos únicos; siguieron los gemelares, 5.8 por ciento, y los múltiples (0.3 por ciento).

Respecto del procedimiento de expulsión o extracción, el parto vaginal fue el que registró más casos, 17 mil 995 (71.9 por ciento). En tanto que mediante cesárea fueron 4 mil 258 casos (17 por ciento).

De los embarazos que terminaron en muerte fetal, 70.5 por ciento fue atendido por médicos ginecoobstetras y 22 por ciento, por otros médicos. El personal de enfermería atendió 0.3 por ciento.