Capital
Ver día anteriorDomingo 27 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En mercados de Coyoacán construyen bodegas de forma ilegal: locatarios
 
Periódico La Jornada
Domingo 27 de agosto de 2023, p. 28

Locatarios de mercados públicos en Coyoacán denunciaron la ocupación ilegal de áreas de uso común para construir bodegas y locales comerciales, así como un contubernio del titular de la jefatura de Unidad Departamental de Mercados y Concentraciones, Jorge Alfredo Hernández Pérez, con algunos comerciantes a los que ha beneficiado con la adjudicación de esas áreas y de locales en desuso.

Esto viola los Lineamientos para la Operación y Funcionamiento de los Mercados Públicos, que especifican que las áreas de uso común no podrán ser concesionadas si no es para beneficio de todo el inmueble.

Denunciaron que en el 236 de San Francisco Culhuacán, donde Hernández Pérez, adscrito a la Dirección General de Gobierno y Asuntos Jurídicos –en la que está al frente Obdulio Ávila Mayo–, ofreció construir un consultorio y un cuarto para el velador en el área de carga y descarga, donde se retiraron cuatro lavaderos, pero se cedieron a una locataria.

Para la remodelación, junto a un local de reparación de calzado, se construyeron dos apartados para una barbería y una tienda de productos naturistas con sanitario propio, lo que también viola la norma que regula la operación y funcionamiento de ese lugar, ya que es un servicio que debe prestar la alcaldía.

La nueva administración del lugar, integrada por Blanca Sierra, Rocío Arrieta, Modesta Romero, María Catalina Sánchez y Javier Marcos, denunciaron la situación a Ávila Mayo en junio pasado y esperan que también intervengan las Secretarías de Desarrollo Económico y de la Contraloría General.

En el mercado El Reloj hay obras en el andén de carga y descarga por la construcción de nuevos sanitarios, lo que Hernández Pérez aprovecha para levantar una bodega, que aseguran ya vendió, al igual que un local inexistente al haber entregado la cédula con 91 locales, cuando el padrón oficial del mercado es de 90. Situación similar se vive en el mercado Artesanal Mexicano y en el 171 de Churubusco.