Mundo
Ver día anteriorSábado 26 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Rescata ONG a 438 migrantes en el Mediterráneo

Falta en América un plan para evitar riesgos de la movilidad de indocumentados, indican expertos reunidos en Panamá

 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de agosto de 2023, p. 24

Madrid. El barco humanitario Ocean Viking, gestionado por la organización no gubernamental europea SOS Mediterranée, rescató ayer a 438 migrantes que viajaban a bordo de varias embarcaciones en aguas internacionales frente a las costas de Libia y Túnez.

“Actualmente, el Ocean Viking está en marcha hacia Génova, el lejano puerto asignado por las autoridades italianas para el desembarco de las personas rescatadas en el mar”, indicó la ONG en la red social X, antes Twitter.

Además, detalló en otro mensaje que, tras más de 10 horas de operaciones, los equipos de auxilio pudieron asistir a 272 personas frente a las aguas de Libia, entre los que había 32 menores no acompañados, nueve bebés y cinco personas con discapacidad.

En tanto, Estados Unidos no puede atender solo la extraordinaria ola migratoria actual, por lo que los países americanos deben abordar en conjunto esta tragedia humana, declaró Marta Youth, la subsecretaria adjunta principal de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado estadunidense en una reunión regional.

En lo que va de año, más de 307 mil migrantes que se dirigen hacia Estados Unidos ingresaron a Panamá por la inhóspita selva del Darién, en la frontera con Colombia, una cifra superior a la de 2022, cuando 248 mil personas hicieron esa travesía, según cifras oficiales panameñas.

Un país no puede solo

Nos enfrentamos a niveles sin precedente de migración irregular y desplazamiento en el continente, comentó Youth en rueda de prensa en la embajada estadunidense en Panamá.

Como ha dicho varias veces el secretario (de Estado, Antony) Blinken, este es un desafío que un solo país no puede afrontar. La única manera de hacerlo es de una forma colaborativa entre todos los países, agregó.

En el marco de una conferencia sobre personas en movilidad, con asistencia de 23 países, el gobierno panameño anunció el miércoles pasado que tomará medidas contundentes, entre ellas el cierre de su frontera terrestre con Colombia, para frenar la migración en el Darién.

Tratamos de buscar la cooperación internacional con los países de origen y de tránsito (de migrantes), pero ha sido difícil; por ejemplo, cuando llegan los niños, ¿qué es más fácil?, yo creo que es evitar que ellos comiencen ese trayecto de Necoclí y Turbo, en Colombia, para que no vengan, dijo el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino, citado por el portal Voz de América.