Política
Ver día anteriorViernes 25 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En cierre de la Permanente, duelo verbal entre Morena y opositores
Foto
▲ Legisladores del PAN, PRI y PRD expresaron críticas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que fueron respondidas por integrantes del partido guinda.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Viernes 25 de agosto de 2023, p. 13

La Comisión Permanente cerró ayer sus trabajos con un choque verbal entre Morena y la oposición, como fue la constante en los casi cuatro meses de actividad de ese órgano del Congreso, esta vez en torno a los desaparecidos.

Senadores y diputados del PAN insistieron en que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador poco ha hecho por resolver el problema y lo responsabilizaron de la inseguridad en Jalisco, lo que rechazaron los integrantes del partido mayoritario.

En la última sesión del receso de las cámaras, el presidente de la Permanente, Alejandro Armenta, cerró los trabajos de ese órgano, pero no lo clausuró. De esta forma, si se presenta alguna urgencia legislativa antes del próximo día 31, cuando concluye el periodo legal, habría una nueva sesión.

La Permanente aprobó el jueves 41 dictámenes con puntos de acuerdo sobre diversos temas, que prácticamente no se discutieron.

Críticas

Legisladores del PAN, PRI y PRD aprovecharon la tribuna para criticar al Ejecutivo federal. La panista Kenia López Rabadán desplegó en la tribuna una manta gigantesca con la leyenda Morena: 44 mil 90 desaparecidos.

La tragedia de dimensiones inimaginables de Lagos de Moreno, donde desaparecieron cinco jóvenes, y en general lo que está pasando en Jalisco es una muestra más de la incapacidad del gobierno de Morena, sostuvo la diputada blanquiazul Carolina Beauregard.

El diputado morenista Hamlet García Almaguer respondió que ha llegado el momento de valorar la declaratoria de desaparición de poderes en Jalisco, ya que la situación de inseguridad se ha vuelto insostenible debido a la incapacidad del gobernador, Enrique Alfaro.

Desapariciones

La cifra de desaparecidos sólo en esa entidad, dijo, es de 15 mil en lo que va de su sexenio, casi la tercera parte del total en el país.

La discusión se tensó desde el principio, porque Cecilia Márquez Alkadef, diputada jalisciense de Morena, propuso un minuto de silencio por estos cinco jóvenes que desaparecieron en mi estado. De inmediato, la diputada panista Martha Estela Romo advirtió que le parecía muy grave dar por fallecidos a los jóvenes, cuando no hemos encontrado ni identificado los cuerpos.

López Rabadán subió de nuevo a tribuna para sostener que el gobierno de Morena es corrupto y negligente, y acusó al presidente López Obrador de pretender manipular las cifras de desaparecidos con un nuevo censo que harán los siervos de la nación.

Vienen aquí, como carroñeros que son, les replicó el diputado morenista Manuel Alejandro Robles. Llamó el Presidente Muerte a Felipe Calderón y aseguró que armó hasta los dientes al crimen organizado.

Los reproches de la oposición se enfocaron también en Morena por los tres nombramientos pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). López Rabadán sostuvo que la presidenta de la Primera Comisión de la Permanente, Mónica Fernández, de Morena, dejó fuera varios dictámenes.

La senadora tabasqueña Fernández le reviró: Se pusieron a consideración ocho solicitudes sobre ese tema del INAI, pero cuando se votaron no se logró la mayoría. ¿Por qué? Porque el pueblo de México no les dio esa mayoría.

Al final, cada bancada fijó posturas. La oposición insistió en denostar la política de salud y los libros de texto gratuitos y proclamó que en 2024 el Frente Amplio por México ganará la elección.

La diputada morenista Aleida Alavez remarcó que el debate es por la sucesión presidencial y el pueblo, que no está ajeno a la discusión pública, sabe que es tiempo de mujeres y respaldará a una de ellas. Ustedes, insistió a los opositores, no regresarán al gobierno, porque son unos corruptos.