Deportes
Ver día anteriorJueves 24 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El caso en España, agresión que se ha minimizado: experta
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de agosto de 2023, p. a10

El beso no consentido de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), a la seleccionada nacional Jennifer Hermoso es un innegable acto de hostigamiento sexual que demuestra que el machismo aún impera en el balompié. De nada sirve que las jugadoras tengan buenas condiciones en el ámbito deportivo si no pueden estar a salvo del acoso, consideró Claudia Pedraza, doctora en ciencias políticas y sociales especializada en género y deporte por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estimó que el hecho se torna aún más alarmante al ser protagonizado por un directivo de alto rango.

Cuando hay una relación de poder, como en este caso, el asunto se vuelve mucho más grave. Lo que aquí está en juego no es solamente la invasión a la intimidad de una persona sin su consentimiento, sino también otras cuestiones derivadas del poder que tiene el acosador, las cuales pueden determinar la situación laboral, de vida e incluso familiar de quien fue agredido, explicó.

La especialista indicó además que la forma en que se ha minimizado este acto por parte de la prensa, la propia federación, jugadores profesionales y aficionados habla de lo mucho que falta trabajar todavía para garantizar que las mujeres en los espacios deportivos tengan condiciones de seguridad y estén libres de actos de violencia sexual.

Destacó que esta situación opacó el título que ganó la selección femenil española en la reciente Copa del Mundo, luego de todos los problemas extracancha a los que se enfrentó, como las disputas con la federación por los métodos de trabajo del entrenador Jorge Vilda, así como el éxito que tuvo la justa realizada en Australia y Nueva Zelanda.

“Es lamentable que este acto haya dejado un poco de lado el triunfo de las españolas y todos los logros que hubo en este Mundial, pues fue el más visto a escala internacional, fue una forma de quitarles mérito a las jugadoras.

Resulta inútil hacer tanta promoción y trabajar en la sensibilización si no existen las condiciones mínimas adecuadas para que ellas puedan realizar su trabajo de forma profesional y segura en la máxima competencia del futbol, aseveró.