Política
Ver día anteriorLunes 21 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
La Permanente, con pocos dictámenes y más interés electoral
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de agosto de 2023, p. 10

Inmersa en el adelantado proceso presidencial de 2024, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha tenido una baja productividad en el actual periodo de sesiones, ya que ha aprobado no más de 40 dictámenes, entre puntos de acuerdo y la ratificación de embajadores de mayo a lo que va de agosto.

El poco interés de senadores y diputados no sólo se ha reflejado en la bajo cantidad de propuestas votadas, sino en la cancelación de las sesiones por falta de quorum. En al menos tres ocasiones los legisladores se han retirado de uno en uno del salón de plenos tras empezar las reuniones, por lo que se han suspendido ante su evidente ausencia.

Lo que ha proliferado es el debate político-electoral, como la situación del peso o el reporte sobre la pobreza. Morena y sus aliados se han confrontado con el bloque opositor integrado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural.

Ambos bandos han señalado sus errores y también lo que consideran logros en busca de convencer a los ciudadanos sobre la pertinencia de votar a su favor en los comicios presidenciales del siguiente año.

En el trabajo de la Permanente destaca la presencia de legisladores suplentes, pues varios titulares pidieron licencia para participar en el proceso electoral. Entre estos últimos se encuentran los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco, de Morena y PVEM, respectivamente, así como el diputado Gerardo Fernández Noroña, del PT, y Santiago Creel, del PAN.

En una revisión de la Gaceta Parlamentaria, se observa que la Comisión Permanente se tomó todo mayo para conformar sus comisiones de trabajo, las cuales fueron aprobadas el 31 de ese mes. En las dos primeras semanas de junio se instalaron y comenzaron el trabajo de dictaminación.

Se reportaron 38 dictámenes aprobados en el actual periodo de sesiones, lo que ha decir de conocedores de la vida parlamentaria es un número bajo, comparado con otros años.

Además de ratificar nombramientos de embajadores y cónsules y elegir al nuevo titular de la Procuraduría de Defensa del Contribuyente, se avalaron puntos de acuerdo, la mayoría de ellos exhortos a la autoridad federal en diversas materias.

Resalta el llamado a 22 congresos estatales para incorporar en sus leyes el delito de agresiones hechas con ácido o sustancias similares.

La última sesión de la Permanente será el próximo jueves, en espera de que el resto del mes se hagan los trabajos preparatorios para el comienzo del periodo ordinario de sesiones del Congreso en septiembre.