Opinión
Ver día anteriorLunes 21 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

Enigh 2022: Los ingresos (1/2)

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
L

a recién difundida Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2022, levantada bianualmente por el Inegi, abarcó en su muestra a 105 mil 525 viviendas particulares (hogares) y se considera representativa de 128.9 millones de habitantes; la encuesta se realizó entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre de 2022. Sus cifras corresponden a un trimestre, y sus resultados se hacen comparativos (a pesos de 2022) con las tres encuestas previas: 2016, 2018 y 2020. En este Reporte sólo se comparan los años 2018 y 2022, tanto por espacio como por destacar los cambios registrados en la presente administración, aun con las afectaciones de la crisis pandémica y el desplome económico en 2020.

Los integrantes del hogar son en promedio 3.43 personas (3.60 en 2018), disminuyen los miembros de hasta 64 años y aumentan los de 65 y más; laboralmente disminuyen en el periodo todos los rangos: los económicamente activos -2.4%, los no activos -0.5, perceptores de ingresos -5.5, y miembros ocupados -2.6% (Gráfico 1).

El ingreso trimestral total promedio de los hogares mexicanos lo establece la encuesta en 67 mil 311 pesos, monto en el que el ingreso corriente participa con 94.6% (63 mil 695), y las percepciones financieras y de capital con 5.4 restante (3 mil 616) (Gráfico 2). Esta última cifra se reconoce como subestimada y poco confiable pues corresponde a ingresos variables, volátiles y frecuentemente ocultados por los hogares de altos ingresos que obtienen dividendos por posesión de acciones, intereses, rentas... ingresos no manifestados pero núcleo de la concentración del ingreso y la riqueza.

El ingreso corriente de los hogares es por ello el objeto de análisis y cuantificación de la Enigh. Tal ingreso creció 4.6% entre 2018 y 2022 (1.15% anual en promedio), y de sus componentes: los ingresos por trabajo crecieron 2.1% en el periodo, por transferencias (incluyendo programas sociales) 17, alquiler de vivienda 8.7, y la renta de la propiedad decreció -7.8% (Gráfico 3).

La distribución del ingreso muestra en el periodo cambios relativos de corrección positiva, aunque la inequidad distributiva y la concentración del ingreso (sólo considerando el corriente) siguen siendo abismales. Positivo es que el ingreso del decil I (la décima parte más pobre de los hogares) haya aumentado 19.9% real, del II, 13.5%, y del III 11.1%... y que sólo el decil X (más rico) haya disminuido -2.2% (Gráfico 4).

Mejoraron su participación en el ingreso corriente total, aunque marginalmente, los deciles I al VII (±0.3% cada uno), mantuvieron su porcentaje de participación los deciles VIII y IX, y sólo disminuyó la participación del decil X de 33.7% del total en 2018 a 31.5% en 2022 (Gráfico 5). Así, comparando el ingreso del decil X con el del I, en 2018 la diferencia fue 18.3 veces y en 2022 15.0 veces; y el X fue 2.3 veces mayor en 2018 que el acumulado de los deciles I al IV, y en 2022 fue de 2.0 veces, muy lejos aun del 1 a 1 considerado aceptable por el capitalismo avanzado.

www.vectoreconomico.com.mx

UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV Ciudad de México Tel. 55 5135 6765 [email protected]