Capital
Ver día anteriorLunes 21 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se transparentará todo el proceso de centralización de los servicios de salud al Insabi, afirma Oliva López
 
Periódico La Jornada
Lunes 21 de agosto de 2023, p. 33

Ante la infodemia y el interés de algunos grupos de bloquear el proceso de centralización de los servicios de salud de la Ciudad de México al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la secretaria de Salud local, Oliva López Arellano, afirmó que se transparentará toda la información.

Al participar en una mesa sobre transparencia con comisionados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas (Info), la funcionaria prevé que diversos grupos sigan promoviendo una campaña de desinformación alrededor de la transferencia de los servicios de salud local al Insabi, pues se han detectado audios dirigidos a los médicos en los que se advierte que la basificación por la instancia federal es falsa, o que no entreguen sus documentos personales porque no hay seguridad sobre quién los recibe.

Por ello, dijo, se transparentarán todos los convenios, contratos y anexos, los cuales serán puestos a disposición del público, pero sobre todo de los médicos.

En la sede del Info, López Arellano hizo una remembranza de la desinformación que se vivió durante la emergencia sanitaria porel covid 19, como la difusión de la presunta baja efectividad de las vacunas o incluso de la contratación de médicos cubanos, mediante la cual varios detractores al gobierno sostuvieron que se financiaba a la dictadura cubana, hecho que calificó de falso.

Al recordar que el gobierno estuvo a un tris de llegar a la ocupación absoluta de camas, la funcionaria indicó que desde el primer momento se decidió transparentar toda la información sobre el número de personas infectadas y hospitalizadas.

Por su parte, el comisionado Julio César Bonilla detalló que nunca hubo opacidad en las solicitudes de transparencia, pues en el periodo de la pandemia se registraron más de 186 mil solicitudes de información, de las cuales 6 mil 500 fueron sobre covid, las cuales fueron respondidas, pese a las restricciones por el aislamiento social.