Estados
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Prevén lluvias, oleaje y vientos fuertes

Hilary, huracán categoría 3; pronostican que tocará tierra el domingo en BCS

Emiten prealerta en Tijuana // Zacatecas pide ayuda federal por pérdida de cultivos a causa de granizada

Foto
▲ El fuerte oleaje generado por el paso del huracán Hilary causó daños en varios negocios ubicados en las playas de El Paraíso, municipio de Armería, Colima. Además, la capitanía del puerto de Manzanillo ordenó el cierre de operaciones a todo tipo de embarcaciones debido a la proximidad del meteoro.Foto La Jornada
Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 26

El huracán Hilary se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson este jueves, dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las bandas nubosas del fenómeno mantendrán condiciones para lluvias intensas, rachas fuertes de viento y oleaje elevado en estados del sur, occidente y noroeste del país, indicó el organismo.

El SMN informó en un comunicado que el meteoro estaba ayer 585 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y 715 al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, avanzando con rumbo oeste-noroeste a 22 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 195 km/h y rachas hasta de 215.

Asimismo, pronosticó lluvias intensas que dejarían de 75 a 150 litros de agua por metro cuadrado en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; lluvias muy fuertes, que precipitarían entre 50 y 75 litros en Sinaloa y Guerrero; lluvias fuertes (25 a 50 litros) en las regiones sur de Durango y Zacatecas, lo mismo que en Guanajuato, estado de México, Morelos y la Ciudad de México, e intervalos de chubascos en Baja California Sur y Aguascalientes.

Ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje que Hilary propiciará, el SMN solicitó a la población de las entidades citadas extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

El organismo previó que el fenómeno entraría a tierra la mañana del domingo por Punta Eugenia, Isla Natividad y Guerrero Negro, en Baja California Sur. Posteriormente saldría al mar, bordearía la costa e impactaría el domingo por la noche entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, Baja California.

En respuesta, el consejo municipal de protección civil de Tijuana, Baja California, declaró prealerta en la demarcación, pues prevé que Hilary cause lluvias, vientos, encharcamientos y afectaciones por deslizamientos de tierra.

A su vez, la dirección de protección civil tijuanense identificó como zonas de riesgo los sectores Lomas de la Presa, Lomas Terrabella, Cubillas Sur, fraccionamiento La Sierra, Paseos del Vergel, Chapultepec Doctores, Urbi Villas del Prado 2, Terrazas del Rubí, Herradura Sur, Aguaje de la Tuna, Lomas Conjunto Residencial y Colinas del Rey.

En este contexto, Karla Valdez Espinoza, diputada local de Zacatecas, dio a conocer que una granizada dañó el martes pasado más de 5 mil hectáreas de frijol, calabaza y maíz en los municipios de Sombrerete y Saín Alto, en el noroeste del estado.

La legisladora panista presentó un punto de acuerdo, que todas las fracciones partidistas aprobaron por unanimidad, en el que se solicitó a la Secretaría de Gobernación federal que emita una declaratoria de emergencia para dicha zona, por las afectaciones y pérdidas millonarias que padecieron cientos de productores agrícolas zacatecanos.

Con información de La Jornada Baja California