Economía
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 15 estados, pobreza extrema supera los niveles prepandemia
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 19

Al cierre del año pasado, 15 de las 32 entidades federativas del país registraron niveles de pobreza extrema superiores a las que tenían antes de la pandemia, con Chiapas, Guerrero y Oaxaca como los tres estados con los mayores niveles de carencia, dio a conocer BBVA Research, área de investigación de la institución financiera.

En Chiapas, 28.2 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza extrema; en Guerrero la proporción es de 22.2 y en Oaxaca, de 20.2 por ciento.

Según el informe, les sigue Veracruz, con 13.1 por ciento; Puebla, con 11.4; Tabasco, con 11.2, y Campeche, con 9.6 por ciento.

Son datos tomados de la medición oficial de la pobreza en México difundidos el pasado 10 de agosto por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cual contempla el componente de derechos sociales de la población en conjunto con el de ingreso.

Las otras entidades en las que los niveles de pobreza extrema se encuentran en niveles mayores a los observados en el periodo previo a la pandemia son Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Nayarit, Durango, estado de México y Morelos.

BBVA explicó que, si bien 2020 fue un año atípico por las afectaciones de la pandemia, casi todas las entidades federativas pudieron remontar estos estragos y disminuir su porcentaje de población en situación de pobreza extrema, pero se debe analizar si los actuales niveles son consecuencia de la pandemia y sus secuelas duraderas en la estructura socioeconómica.

Sin embargo, la institución financiera enfatizó que la población en situación de pobreza disminuyó de 52.2 millones de personas en 2016 a 46.8 millones en 2022, lo que representa una reducción de 6.9 puntos porcentuales y pasaron de representar 43.2 por ciento en 2016 al 36.3 por ciento en 2022.

Es positivo que la pobreza haya disminuido en esta administración y que parte de esta reducción se deba a medidas de política pública. Sin embargo, aún existen retos importantes que afectan a una gran proporción de sus habitantes, debido a que en el país alrededor de cinco de cada 10 personas carecen de acceso a la seguridad social, cuatro de cada 10 no tienen ingresos suficientes para acceder a una canasta alimentaria y no alimentaria, y cuatro de cada 10 no tienen acceso a servicios de salud, dijo el banco.