Capital
Ver día anteriorViernes 18 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cancelan erigir cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco
 
Periódico La Jornada
Viernes 18 de agosto de 2023, p. 28

La construcción de un tercer cuartel de la Guardia Nacional en la alcaldía Xochimilco se canceló tras revocar el Gobierno de la Ciudad de México la desincorporación de 33 mil 270.30 metros cuadrados de terreno ubicado en el vivero Nezahualcóyotl.

La donación realizada por la administración capitalina en diciembre de 2022 provocó la inconformidad de los habitantes, ya que es una área natural protegida desde 1987 y no fueron consultados, por lo que interpusieron un amparo.

El Poder Judicial federal otorgó en febrero pasado una suspensión definitiva sin revertirse el riesgo de construcción, al no entrar al fondo del asunto de si hubo violaciones a los derechos humanos de los habitantes, explicó Neftalí Pérez.

No hubo consulta

de impacto ambiental

Hace una semana, el abogado del área de defensa integral del Centro Prodh informó que no contaban tampoco con evidencia de una consulta de impacto ambiental, y las autoridades primero debieron desincorporar el predio y luego enajenarlo a título gratuito.

Con la publicación de un decreto en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México quedó sin efecto la construcción de otro cuartel de la Guardia Nacional en Xochimilco, lo cual es una gran noticia porque su presencia no ha tenido un impacto positivo en la reducción de delitos e inseguridad, consideraron vecinos consultados.

El predio es inviable para construcciones

El Comité del Patrimonio Inmobiliario determinó procedente revocar el acuerdo para la desincorporación y posterior enajenación a título gratuito a favor del gobierno federal de esa extensión de terreno, al no resultar viable para la construcción de las instalaciones de la Guardia Nacional.

El jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, informó que dicho terreno se ubica en avenida Canal de Chalco s/n, ex ejido de Xochimilco, el cual se incorpora a los bienes del régimen del dominio público de la Ciudad de México.

Con ello, agregó en la publicación, quedan sin efectos las consecuencias jurídicas, administrativas y materiales que con la entrada en vigor de este decreto que se abroga se hayan realizado.