Capital
Ver día anteriorJueves 17 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Taboada evade a quienes bloquean Eje 7A Sur
Foto
▲ El predio tiene maquinaria y material de construcción, por lo que los colonos decidieron manifestarse antes de que sea tarde.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de agosto de 2023, p. 33

Residentes de la colonia Santa Cruz Atoyac criticaron al alcalde de Benito Juárez, el panista Santiago Taboada, porque no nos ha hecho caso a pesar de que haberlo buscado por diferentes medios y en repetidas ocasiones para plantearle que el complejo que se buscar erigir en el Eje 7A Sur Emiliano Zapata 366, que consta de cuatro torres de 12 niveles cada una, es ilegal porque viola el máximo permitido de seis pisos.

Advirtieron que continuarán con las acciones por la vía política y social con el cierre al tránsito vehicular en esa avenida, además de las calles Uxmal e Ixcateopan, que empezó el lunes, y la difusión entre los capitalinos sobre la autorización de una construcción irregular, por lo que exigieron que las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Seduvi) y Vivienda, de Medio Ambiente y de la alcaldía den marcha atrás a la obra que albergará 90 departamentos.

Ayer se cumplió el tercer día del plantón con la instalación de una carpa y lonas para rechazar la construcción ilegal en Zapata 366, y en las que se leen las consignas faltan agua y drenaje, no más edificios, entre otras.

La tarde de este jueves los vecinos tendrán un encuentro privado con autoridades del gobierno capitalino y de la alcaldía, por lo que dejaron en claro que manifestarán su desacuerdo y plantearán que desde la avenida Cuauhtémoc y hasta División del Norte no existen construcciones de más de seis pisos sobre dicha avenida.

Es estar claros que no nos van a construir cuatro torres de 12 niveles en una zona H6, que es lo que corresponde. Que las autoridades de la Seduvi y de la alcaldía Benito Juárez están siendo permisivos con un edificio que viola totalmente la Ley de Desarrollo Urbano.

Los manifestantes están en contra de la transferencia de potencialidad, figura legal a la que recurren los desarrolladores inmobiliarios consistente en que pueden trasladar y acumular niveles en diferentes construcciones, por lo que afirmaron que pareciera que la legislación está hecha a modo de que pueden hacer lo que se les da la gana.