Mundo
Ver día anteriorMiércoles 16 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

La abstención de Eh-Bildu marcó la diferencia

Presidenta de Navarra, primera socialista en lograr la relección

Presenta el PSOE a su candidata para presidir la Mesa del Congreso español

Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de agosto de 2023, p. 23

Madrid. La socialista María Chivite logró su primera relección como presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, gracias a una mayoría simple de 21 votos a favor, 20 en contra y nueve abstenciones de EH-Bildu, que resultaron cruciales.

El acuerdo parlamentario forma parte de la alianza estratégica que ha mantenido el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en los últimos cuatro años con la formación de la izquierda separatista vasca, que también será esencial para sacar adelante una eventual reinvestidura en el Congreso de los Diputados de Pedro Sánchez en la presidencia del gobierno español.

Las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo arrojaron un resultado muy ajustado en Navarra, de las pocas comunidades autónomas, junto con Castilla La Mancha y Asturias, que la izquierda logró retener frente al avance del derechista Partido Popular (PP) y sus aliados, los ultras de Vox.

De los 50 escaños que forman el Parlamento navarro, 11 recayeron en el PSOE, siete en los nacionalistas de Geroa Bai, tres en Contigo Zurekin (antes la marca electoral en la región de Podemos), frente a los del bloque de la derecha, que en la región está integrada por tres partidos: Unión del Pueblo Navarro, que sumó 15 diputados y fue el grupo más votado; el PP, con tres, y Vox, con dos.

Así, el bloque liderado por Chivite sumó 21 y el de la derecha 20, con lo que los nueve diputados de EH-Bildu fueron determinantes para su relección por mayoría simple, tal como establece la legislación.

La funcionaria es una de las pocas dirigentes socialistas que se mantienen en el poder después de los comicios en los que el PSOE perdió en regiones tan importantes como la Comunidad Valenciana, Extremadura, las Islas Baleares y Aragón.

En Madrid, donde siguen las negociaciones de cara a la votación de mañana para la formación de la Mesa del Congreso, el PSOE designó a Francina Armengol, ex presidenta de Islas Baleares, como candidata para presidirla. En su carrera destaca la buena relación con el resto de formaciones nacionalistas catalanas y vascas por su política lingüística durante su gobierno, en el que incentivó el catalán y el modelo de inmersión, similar al que se aplica en Cataluña.

Aunque el PP tiene escasas posibilidades de ganar las votaciones, presentará en esta contienda a su actual secretaria general, Cuca Gamarra.

Mientras, todos los grupos parlamentarios, tanto de derecha como de izquierda, y el conjunto de fuerzas independentistas, siguen con atención los movimientos de la formación de Junts per Catalunya (JxCat), liderada desde Bélgica por el ex presidente catalán Carles Puigdemont, quien anunció que decidirán el sentido de su voto para la formación de la mesa horas antes de la sesión.