Política
Ver día anteriorViernes 11 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Justifican la exclusión de Aureoles y Mancera
 
Periódico La Jornada
Viernes 11 de agosto de 2023, p. 12

Las firmas que invalidó el comité organizador del Frente Amplio por México (PAN, PRI y PRD), y que dejaron fuera de la contienda a varios de los aspirantes, fueron descartadas porque se registraron por medio de bases de datos, algunos sin contar con las claves correctas de la credencial electoral, porque no cumplieron el requisito de presentar firmas de al menos 17 estados o porque los respaldos fueron de militantes de otros partidos.

Dentro de las filas de las distintas fuerzas políticas, trascendió que algunos de los aspirantes que no lograron el requisito de 150 mil firmas presentaron la mayoría de sus respaldos en la Ciudad de México y Michoacán, en el caso de los perredistas, mientras que al ex gobernador de Tamaulipas, el panista Francisco García Cabeza de Vaca, le faltó cumplir con apoyos en por lo menos uno de los estados.

Muchas de las firmas descartadas mostraron diferencias entre la credencial de elector registrada y la fotografía que debía subir la misma persona, con la intención de corroborar que eran simpatías reales, y era la propia persona quien por voluntad propia daba su respaldo.

Desde el lunes, Juan Manuel Herrero, integrante del comité organizador, advirtió que siempre hay a quienes se les hace más fácil conseguir una base de datos, en las que tiene nombres, clave de elector.

El requisito de escanear la credencial de elector y tomarse una fotografía al momento del registro por medio de la plataforma que se creó fue anunciada en un video al momento en que se presentaron las reglas de la contienda, en un acto público al que acudieron los dirigentes de los tres partidos políticos.

Consultado sobre la decisión del comité organizador, el ex consejero del INE Arturo Sánchez y otro de los integrantes del mismo defendió que cuentan con los elementos técnicos para sustentar los resultados de la primera etapa.

Las causas (por las que se descartaron firmas) para cada uno de los aspirantes fueron distintas, nosotros tenemos mucho cuidado de dar a conocer el número de firmas que llevaba cada uno. Empezaron a aparecer cifras que no sabemos de dónde las sacaban porque sabíamos que había que esperar la revisión de los registros, explicó.

Por separado, en entrevistas radiofónicas, Marco Antonio Baños, también integrante del comité, agregó que no se cambió ninguna regla de último momento. Reveló que a todos los aspirantes les anularon firmas a favor.