Capital
Ver día anteriorSábado 5 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rechazan 89 lugares ofrecidos

Exigen indígenas participar en la feria de pueblos originarios

Manifestante amaga con inmolarse

Foto
▲ Vicente Hernández intentó colgarse de un poste y prenderse fuego en protesta porque las autoridades le impidieron vender sus productos en la Feria de las Culturas Indígenas.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Sábado 5 de agosto de 2023, p. 30

Integrantes de comunidades originarias otomíes, triquis, mazahuas y nahuas realizaron una protesta frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de México, en la que uno de los manifestantes amenazó con prenderse fuego, en protesta porque no fueron incluidos en la novena Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, instalada en la explanada del Zócalo, que la tarde de ayer fue abierta al público.

Vicente Hernández, otomí procedente de Santiago Meztitlán, Querétaro, amagó en diversas ocasiones con realizar dicha acción, tras enredarse en el cuerpo una jerga color azul con gris, mientras sostenía en su mano un encendedor y cargaba un bidón de gasolina.

El hombre alcanzó a mojarse de combustible, pero al intentar prenderse fuego, elementos del heroico cuerpo de bomberos lo bañaron con espumógeno.

Ante esta situación, la Secretaría de Gobierno capitalina inició una mesa de diálogo en la que ofreció 89 lugares en la exposición, pero la propuesta fue rechazada, informó la dependencia local, que agregó que se mantiene dicha oferta.

El director táctico operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, Humberto González, se mantuvo junto a Vicente, a quien decía que no era opción atentar contra su integridad física. En el intento de quitarle el bidón hubo jaloneos entre los manifestantes y trabajadores, que incluso cayeron al piso.

Al final, los manifestantes colocaron en el piso su mercancía, mientras el acceso de 20 de noviembre hasta la calle Venustiano Carranza permaneció cerrado.

Las protestas de los artesanos indígenas se realizan desde hace unos días, en demanda de transparencia en los métodos de cómo se otorgaron los espacios a cada una de las organizaciones participantes. Cuántos se inscribieron, cuántos aprobaron, cuántos fueron rechazados de cada organización y que no impere la corrupción.

La Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes en la Ciudad de México detalló que la novena edición de la Feria de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la CDMX estará presente hasta el 20 de agosto próximo, bajo el lema Uniendo raíces, celebrando identidades.

Los expositores mostrarán los procesos para realizar sus artesanías, y hay exhibición y venta de productos artesanales, comida tradicional y presentaciones artísticas.