Economía
Ver día anteriorViernes 4 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crecimiento promedio de 1% anual, una hazaña: AMLO
Foto
  ▲ La actividad económica en México avanzó 3.6 por ciento en el segundo trimestre del año.Foto Roberto García Rivas
 
Periódico La Jornada
Viernes 4 de agosto de 2023, p. 21

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que su meta al cerrar el sexenio es que el crecimiento de la economía nacional supere uno por ciento anual, lo que representaría una hazaña tras un declive de 18.8 por ciento que se registró en el segundo trimestre de 2020 debido a la pandemia de covid-19.

Ayer, durante su conferencia en Palacio Nacional, el mandatario presentó algunos avances en materia económica y dijo que apostar por el apoyo a los de abajo nos ha dado resultados.

Indicó que el crecimiento del PIB en su gobierno ha sido de 0.7 por ciento (promedio anual) y estimó que podría irse con 1.3 por ciento, lo que haría equivalentes la tasa de crecimiento poblacional y la económica.

El reporte del segundo trimestre de este año indica que el promedio de crecimiento anual apunta a 3.6 por ciento, con lo que México se colocó en el segundo lugar en cuando al crecimiento del PIB en este periodo, sólo después de China que subió 6.3. En tanto que Estados Unidos creció 2.4; Portugal, 2.3; España, 1.8; Arabia, 1.1; Francia, 0.9; Bélgica, 0.9; Corea del Sur, 0.8; Italia 0.8; Alemania, 0.2, y Austria cayó 0.3 por ciento.

Sobre empleo, el jefe del Ejecutivo afirmó que hay actualmente 21 millones 885 mil 139 trabajadores inscritos en el Seguro Social. Es una cifra récord. Y se han creado un millón 271 mil 603 fuentes de trabajo más a las que se tenían en febrero de 2020, antes de la pandemia.

El salario promedio del país, dijo, es de 16 mil 326 pesos mensuales, mientras la tasa de desempleo se ubica en 2.7 por ciento, en el cuarto sitio a escala mundial entre los países con menos desocupación, sólo después de Japón, 2.5; Corea del Sur, 2.6, y República Checa, 2.6 por ciento.

Señaló que México es el país del mundo con más apreciación de su moneda, pues el peso ha crecido 17.8 por ciento desde que estamos en el gobierno.

Comparó con los gobiernos neoliberales: durante la administración de Miguel de la Madrid la devaluación fue de 2 mil 700 por ciento, tremenda; con Carlos Salinas de Gortari, registró 36 por ciento; con Ernesto Zedillo, 173; con Vicente Fox, 12.5; con Felipe Calderón, 6.8; y con Enrique Peña, 37.2 por ciento.

El mandatario aseguró que dejará a quien lo sustituya un rumbo a seguir en materia económica que incluye el Plan Sonora, el cuidado del agua y otros recursos, qué cultivos se deben impulsar y cuáles evitarse al no ser prioritarios, qué hacer con la industria energética y cómo emprender la transición, entre otras.