Deportes
Ver día anteriorViernes 4 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Destacan fraternidad y camaradería en Copa de migrantes
Foto
▲ El certamen, que se realizó en la fronteriza Ciudad Juárez, contó con la participación de personas provenientes de Venezuela, Cuba, Honduras, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México.Foto La Jornada
Corresponsales
Periódico La Jornada
Viernes 4 de agosto de 2023, p. a11

Ciudad Juárez, Chih., En tanda de penales y con tres goles, el equipo de Venezuela venció ayer a su similar de Guatemala, que no pudo anotar nada, al concluir la Copa América Migrante 2023 en la cancha del estadio 20 de Noviembre de Ciudad Juárez. Fue un triunfo que se sobrepone a las derrotas por resolver su situación migratoria y reunirse con familiares en Estados Unidos.

En las semifinales Venezuela derrotó 3-0 a Colombia, mientras Guatemala avanzó en penales, al imponerse 2-1 contra El Salvador.

El torneo relámpago se llevó a cabo en dos canchas de futbol 7 con la participación de ocho equipos representativos de Venezuela, Cuba, Honduras, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México, integrados por jugadores migrantes que esperan en albergues de Ciudad Juárez una cita para solicitar asilo en El Paso, Texas.

Fue en el estadio municipal 20 de Noviembre donde 48 varones en situación de movilidad y que pernoctan en los albergues Leona Vicario y Enrique Kiki Romero demostraron su talento deportivo.

A las nueve de la mañana, los jugadores fueron trasladados en autobuses; antes de entrar a la cancha, recibieron playeras representativas de sus equipos nacionales, y el campeón recibió un trofeo que entregaron autoridades del municipio de Juárez.

El Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física fue el encargado de facilitar el campo profesional, playeras, hidratación, servi-cio médico, trofeo y un incentivo económico al mejor futbolista de todo el torneo, explicó el director de la dependencia, Juan Escalante.

Es la instrucción del presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar, llegar a todos los rincones con deporte y que los migrantes no se quedan atrás, estamos contentos de contribuir para que ellos se sientan bien y se les olvide un poco su situación; viendo la algarabía que tuvimos, ya pensamos en realizar un torneo similar en invierno de este año.

El certamen tuvo el propósito de fomentar la convivencia y la integración entre personas en situación de movilidad, el futbol es un lenguaje universal, no hay país que no sienta una emoción profunda por este deporte, y es lo que buscamos, la integración de las personas y resaltar las coincidencias entre diferentes países, comentó el direc-tor de Derechos Humanos municipal de Ciudad Juárez, Santiago Gonzales Reyes.

El migrante originario de Venezuela y jugador del equipo campeón, José Alejandro Colina, de 26 años de edad, agradeció el apoyo y confirmó el cambio de ánimo en sus compañeros que participaron en la competición. Me gusta mucho el futbol y pues no entrenamos mucho, pero igual sale uno de la rutina, se distrae un poco la mente por tanto encierro y, sobre todo, el estrés por la cita migratoria; está muy bien hacer algo de deporte.

El colombiano Artur Gopher afirmó sentirse feliz al pisar una cancha con pasto sintético y no de tierra por primera vez en Ciudad Juárez: Esto nos hace escapar de cierta realidad y es bonito que lo tomen a uno en cuenta, el que reconozcan que en los refugios también hay talento, me siento muy agradecido con todos ustedes, finalizó.

El común denominador fue la emoción de los jugadores en ca-da celebración de gol, el festejo fue mayor entre porras y aplausos, dentro de esta primera Copa América Migrante 2023.