Cultura
Ver día anteriorViernes 4 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Falleció el artista chiapaneco Enrique Estrada
 
Periódico La Jornada
Viernes 4 de agosto de 2023, p. 3

El pintor y escultor Enrique Estrada (1942-2023), reconocido por su colaboración con David Alfaro Siqueiros en el Polyforum Cultural y por sus exposiciones en los museos del Palacio de Bellas Artes, el de Arte Moderno y el Carrillo Gil, falleció este miércoles, informó ayer la Secretaría de Cultura federal.

Elaboró desnudos y retratos, entre los que resaltan los que realizó para el escritor colombiano Gabriel García Márquez, el historiador Friedrich Katz, el traductor y activista Carlos Montemayor, y el Nobel mexicano Mario Molina.

Estrada tenía una profunda relación con futuristas italianos y el movimiento cubista, partiendo sus piezas con una perspectiva única que otorga un efecto movedizo a sus obras, las cuales se exhibieron en más de 30 exposiciones individuales, donde creó una especie de cubo-futurismo y mostró un impecable realismo o imitación precisa de la realidad, analizada a profundidad mediante la descomposición y el movimiento.

El artista nacido en Tapachula, Chiapas, estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Taller de David Alfaro Siqueiros, en Cuernavaca, Morelos.

Maestro de la técnica

Destacó a escala internacional por un realismo pulcro, según especialistas. Su maestría en la técnica y el pleno dominio del lenguaje pictórico le brindó la posibilidad de plasmar el movimiento de la vida desde una mirada profunda.

Entre sus exposiciones se encuentra Obra negra (2015), en el Museo de Arte de Sinaloa; Deconstrucciones (2017), en la Casa Redonda, Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo, y Serie movimiento, la cual llevó a cabo en el Museo Rubén Herrera, en Saltillo, Coahuila.

Enrique Estrada es autor de Primer emperador: Agustín de Iturbide; Cadete Virgilio Uribe, y Cabeza de mujer. Además, desarrolló obra de diversas temáticas como la Revolución Mexicana, así como en técnicas variadas, entre ellas murales, joyería y moneda, cerámica en alta temperatura, paisajes y dibujos, entre los que destacan Villa I, Villa II, Carranza, Zapata 1, Zapatistas muertos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río, entre otros.